Para dar a conocer trabajos de autoría de los miembros de la Comunidad Gobierno abierto u otros de libre acceso que recomiendan para el conocimiento por sus colegas, en el espacio para realizar el aporte consigne como título en LETRAS MAYÚSCULAS el nombre de los mismos.
Seguidamente agregue un abstract del documento y las referencias bibliográficas correspondientes a su publicación. Más abajo, agregue el link para acceder al texto completo en versión digital.
Finalmente, puede subir un archivo digital con el ejemplar si es de su autoría o el texto es de libre acceso (hasta 1 MB)
Documento publicado:
PLAN DE GOBIERNO ABIERTO: UNA HOJA DE RUTA PARA LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN
Naser, Alejandra y Ramírez Alujas, Álvaro. Serie Manuales – CEPAL No.81, 2017
Intenta apoyar a los países de la región en la formulación y elaboración de sus propios planes de acción de gobierno abierto, para lograr más y mejor democracia, incentivando la colaboración activa entre las mismas entidades y órganos del gobierno en todos los niveles, y entre éstos y los ciudadanos. El objetivo es colaborar con las instituciones públicas a reenfocar sus esfuerzos en las necesidades de las personas, en sus manifestaciones, en sus estructuras y en sus procesos, en el marco de un cambio radical en el paradigma de la cultura organizacional pública
http://200.9.3.98/handle/11362/36665.
VIENTOS DE CAMBIO. EL AVANCE DE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO ABIERTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Dassen y Ramirez-Alujas, 2014: BID
El gobierno abierto se postula como un renovado paradigma de reforma del Estado y modernización de la administración pública a partir de una nueva forma de articular las iniciativas de transparencia, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la co-producción de valor público.
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6400/ICS%20TN%20Vientos%20de%20cambio.pdf?sequence=1
ESTADO ABIERTO: ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE GESTION PÚBLICA?
Oscar Oszlak
Bajo la denominación de Gobierno Abierto (“Open Government” en inglés), un nuevo paradigma promete transformar de raíz la concepción y prácticas de la gestión pública, posibilitada por desarrollos recientes en las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC). No obstante, existe todavía una gran distancia entre las promesas del gobierno abierto y las iniciativas o propuestas que han sido incorporadas a los planes de acción de los gobiernos.
http://www.cedes.org/publicaciones/documentos/GestPub/2016/10752.pdf