Para dar a conocer trabajos de autoría de los miembros de la Comunidad Capacitación y Desarrollo u otros de libre acceso que recomiendan para el conocimiento por sus colegas, en el espacio para realizar el aporte consigne como título en LETRAS MAYÚSCULAS el nombre de los mismos.
Seguidamente agregue un abstract del documento y las referencias bibliográficas correspondientes a su publicación. Más abajo, agregue el link para acceder al texto completo en versión digital.
Finalmente, puede subir un archivo digital con el ejemplar si es de su autoría o el texto es de libre acceso (hasta 3 MB)
Documento publicado: Tesis-Farias-VFinal2.pdf
Comparto mi tesis de Maestría en Gobierno Local: “Análisis, estudio y caracterización de las agencias de desarrollo local en América Latina (1993-2014)”.
Documento publicado:
Comparto artículo de mi autoría sobre ODS.
Documento publicado: Finanzas-sostenibles.pdf
Artículo de mi autoría sobre ODS.
Documento publicado: Residencia-Docente_Etapa-Virtual_Raúl_Agnesio.docx.pdf
Comparto con ustedes una secuencia didáctica que elaboré al cursar la residencia docente en etapa virtual del profesorado universitario. Abordé el tema del la determinación de recursos por coparticipación federal que en los Municipios de mi provincia (Corrientes) representan un porcentaje muy importante, superior al 70% de los recursos totales y que, aunque no lo crean, muchos secretarios de hacienda no se están capacitados para verificar: se encuentran con el “goteo” diario en las cuentas corrientes. Utilicé la plataforma Google Classroom, aprovechando que se trata de una herramienta gratuita y que el uso de las cuentas de gmail se encuentra generalizado.
INFORME DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES IV ENCUENTRO DE ESCUELAS E INSTITUTOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CLAD – Montevideo, Uruguay. 19 y 20 de octubre de 2017
Los temas seleccionados en este IV Encuentro han sido los siguientes:
Tema-1.- Demanda de capacitación de las instituciones de la administración pública del Estado (departamentos, direcciones, unidades, despachos, etc.);
Tema 2.- Oferta de la capacitación de las Escuelas e Institutos de Formación y capacitación;
Tema 3.- Transferencia de conocimientos de la formación y capacitación de funcionarios públicos;
Tema 4.- Coordinación e intercambio de experiencias en materia de formación y capacitación de funcionarios públicos.
https://www.clad.org/images/declaraciones/InformeFinal-IVEncuentro-Montevideo2017-II.pdf
Martinez Marín, J. Muñoz Moreno, J.L. y Falivene,G. (2017) Formación y Aprendizaje en la Administración Pública: el Modelo 70-20-10, publicado en Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas N° 13 , Julio_Diciembre de 2017.
https://www.euskadi.net/r61-s20001x/es/t59aWar/t59aMostrarFicheroServlet?t59aIdRevista=3&R01HNoPortal=true&t59aTipoEjemplar=R&t59aSeccion=51&t59aContenido=3&t59aCorrelativo=1&t59aVersion=1&t59aNumEjemplar=13
Resumen: La presente contribución aborda reflexiones alrededor de los nuevos retos que tiene la formación en el ámbito de la Administración pública. Lo hace partiendo del recorrido por los principales modelos de formación: tradicional, de competencias y de aprendizaje social, colaborativo y situado. Al respecto, se pone el énfasis
en la necesidad y la conveniencia de promover el aprendizaje informal y la colaboración. Es, en esta dirección, que se repara en la propuesta del modelo 70/20/10 como respuesta posible a los requerimientos de aprendizaje que hay. Su aplicación refuerza y apoya los procesos de mejora en la Administración pública cuando se orienta
al desarrollo profesional y al desarrollo organizacional. Una concreción relevante es la que deriva en los planes de desarrollo individualizados que aspiran a guiar y favorecer la actuación.
Palabras clave: formación, aprendizaje, administración pública, modelo 70/20/10.