Ponencias

  • Todo
  • Artículos inéditos de nuestros socios
  • Ciclo de videoconferencias
  • Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública
  • Cuarto Congreso (2007)
  • II Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública (2020)
  • III Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública (2022)
  • IV Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública
  • Publicaciones de los socios
  • Quinto Congreso (2009)
  • Segundo Congreso (2003)
  • Séptimo Congreso (2013)
  • Sexto Congreso (2011)
  • Sin categoría
  • Socios en los medios

Redefinición de la intervención estatal en la vida social. Un análisis a partir de la dotación de personal público nacional en la coyuntura actual

Paparás, Ricardo Alejandro; Calvo Crende, Matías

Administración y Gobierno de La Rioja: Modernización de la Administración Pública y el impacto del Nuevo Código de Procedimientos Administrativos

Albarez Gómez, Natalia Celeste

REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO ¿0TRA VEZ? EL PESO FISCAL DEL GASTO EN PERSONAL, Y SU RELEVANCIA PARA REDUCIR EL TAMAÑO DEL ESTADO

Buchner, Liliana; Krebs, Alejandro

Consejo Provincial de Salud, una experiencia de participación y articulación subsectorial

Mildenberger, Lucía; Ducant, Manuel y Alonso, Diego

ESTRUCTURA DE RECURSOS DEL MUNICIPIO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Ver ponencia

LAS PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL BUEN GOBIERNO

Fenoglietto, Lucas

Acceso a medicamentos esenciales para tratamiento de enfermedades crónicas según canal de suministro, en el primer nivel de atención municipal de la Ciudad de Córdoba en 2019.

Gamba, Leandro; López, Ana Cristina

El proceso de análisis de las políticas públicas desde una perspectiva situada

Anil Petinaroli, Ulises Gaspar; Peona, Agostina; Suppo, Morena; Saavedra, Julieta; Sanabria, Alejo

TEORIA CONSTITUCIONAL Y ELEMENTOS COMPARADOS DE TEORIA DEL ESTADO

Sabadini, Ignacio

Paradiplomacia. Experiencias y perspectivas de Internacionalización (americana – europea), entre Villa Regina – Argentina e Italia, en el año del centenario de la ciudad (1924-2024).

Vasches Vázquez, Federico Nahuel; Veronesi, Rodolfo Fernando

La paradiplomacia entre los estados subnacionales: caso La Rioja y el Corredor Bioceanico Central

Valdez Neyra, Antonella Sigrid

Alcances y desafíos de la autonomía local en ciudades capitales iberoamericanas

Traina, Ángeles Melina

En salud, ¿quién es la demanda?

Tejedor, Graciela

Necesidades funcionales del Poder Judicial bonaerense y el procedimiento de selección y designación de los jueces -sus tensiones, puntos de encuentro y posibles líneas de acción-

Taglianetti, Esteban Federico

Diseños Institucionales para la Deliberación Democrática: Un Análisis de la Implementación en la Formulación de Políticas Públicas

Suarez, Sheila Nahir; Sorribas, Patricia Mariel

Criptoactivos y los desafíos pendientes. Modelos de datos alternativos aplicados al criminalidad económica con uso de criptoactivos

Silva, Germán; Marsili, Marina

Territorio y Sufragio: Dinámicas Electorales en la Intersección de lo Nacional y Provincial. Análisis de las Elecciones Generales Ejecutivas 2023

SEMINARA, PAOLA STELLA MARIS

La innovación en administración y gestión de políticas públicas revisitada: los casos de erradicación de la fiebre aftosa en Argentina y de la reforma de la administración financiera latinoamericana

Schweinheim, Guillermo Fernando Félix

Las reconfiguraciones electorales subnacionales en Argentina

Scaramella, Christian Fernando

Los efectos de los cambios de gestión en los procesos de capacitación jurisdiccional

Sarquis, María Natacha

Estudio sobre la composición de la Administración Pública Nacional

Santilli, Julieta

Régimen Federal de Gobierno y Autonomías Locales. La Autonomía Municipal en la Provincia de La Rioja

Sánchez, Iván

ESTRUCTURA DE RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL DEPARTAMENTO CAPITAL. PROVINCIA DE LA RIOJA

Salomón, Andrea Pia

Aportes para la configuración de un régimen de funcionarios directivos públicos en la Administración Nacional Argentina

Salas, Eduardo Arturo; Solano, Mauro

Financiamiento proveniente de organismos internacionales de Crédito. Modalidades alternativas

Saglione, Gonzalo

PERSPECTIVAS ¿HACIA DONDE DEBE DE IR EL SISTEMA DE SALUD?

Rovira, Sergio

¿Qué hacer para ayudar a los profesionales de la salud? Las propuestas de los trabajadores de la salud para romper la inercia

Rovira , Sergio

Implementación de la Atención Primaria de la Salud en San Luis. Análisis de abajo hacia arriba.

Rouquaud, Inés Mercedes

La digitalización en las administraciones públicas: hacia un estado de la cuestión para una consolidación metodológica

Rosconi, Anabela; Maguregui, Candelaria

La innovación en contextos de incertidumbre y la generación de valor en las políticas públicas: desafíos en la gestión estatal

Romero Ramayo, María de los Ángeles

Formación Integral: La importancia del estudio de Administración Pública en los Institutos de Formación de Fuerzas de Seguridad Federal en Argentina.

Rojas, Ricardo Daniel

DEL “PISO PEGAJOSO” A LA PRESIDENCIA VECINAL. CARACTERIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN VECINAL POR GÉNERO.

Roggero, Marcos; País, Federico; Bonetto, Valentina

¿HAY EDAD PARA PARTICIPAR EN LOS CENTROS VECINALES? CARACTERIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN VECINAL POR EDAD

Roggero, Marcos; Martínez, Camila; País, Federico

Gestión financiera del centro vecinal: modelos y estrategias

Roggero, Marcos ; Dobratinich, Victoria; País, Federico

Gestionar la Democracia. Elecciones de centros vecinales post-pandemia.

Roggero, Marcos

“El control público del sector público: auditoría en Entidades de Fiscalización Superior”

Ricci, Lizet

Impacto económico de la IA e implicancias

Pussetto, Lucas Aníbal

La innovación en el sector público y el uso de chatbots como herramienta de gestión: el caso de Tina en la administración pública argentina.

Poletti , Nahuel

Inversión Social en Políticas de Adolescencia y Juventudes en Zonas de Frontera

Pokolenko, Ana Alicia

El Estado y la Administración Pública Sanitaria, la innovación en la misma y el rol del sector de la Salud Mental para la reconstrucción institucional- comunitaria.

Planella, Ana María

Construcción de Gobernanza Multinivel Fronteriza para repensar el abordaje de las políticas públicas de juventudes

Pianovi, Mariano Ramiro

ATACALAR: el caso de La Rioja, Argentina.

Verón Albarez, Brisa Milagros

Innovación, difusión y mimetismo en la implementación de reformas de gestión administrativa. El caso de la Provincia de Buenos Aires.

Piana, Ricardo Sebastián

El SIGAF en la Provincia de Buenos Aires. Aspectos Tecnológicos de su implantación (2007-2018).

Piana Ricardo Sebastián

La gobernanza como nueva instancia para gestionar lo público

Pérez, Fernando Amadeo

Ensayo-error en la política hidrocarburífera de la postconvertibilidad argentina

Pérez Roig, Diego

“La participación femenina y la transversalización de la perspectiva de género en la Legislatura de la Provincia de La Rioja, tomado desde el 2017 al 2023”.

Peñaloza, Laura Roxana

El Sistema Nacional de Empleo Público en Argentina. Asignaturas pendientes y posibles líneas de acción.

Pando, Diego; Cao, Horacio; Salas, Arturo; Levy, Melina

Inteligencia Artificial y Administración Pública: 8 temas para una agenda de investigaciónpa

Pando, Diego Pablo

PROBLEMAS COMPLEJOS Y NUEVAS FORMAS DE GERENCIAMIENTO. Análisis de capacidades de gobiernos locales en materia de cambio climático en Costa Rica.

Palacio Cortés, Catalina

Aportes desde la sociología para los estudios e intervenciones en las organizaciones estatales

Pagani, María Laura

Políticas de eficiencia y ahorro energético en el aparato productivo de Argentina durante la segunda década del siglo XXI desde la óptica del ensayo- error

Oviedo, Gerardo David

Reforma del Estado, relaciones de fuerzas y disputa hegemónica en la Argentina actual.

Ouviña, Hernán

“Innovación Transdisciplinaria para un Futuro Sostenible: Integrando la capacitación y la transparencia

Ortiz Palafox Karla Haydeé; Mora Pérez, César Omar

Evaluaciones de políticas públicas: usos de la información en la toma de decisiones públicas en el estado de Hidalgo

Olvera Mejía, Talina Merit

El rol de la inversión pública en el desarrollo provincial. Identificación de sus potenciales fuentes de financiamiento

Olivares, Pablo Andrés

Discusiones respecto al Estado como “organización criminal”. Dimensión afectiva y sentidos en torno al aporte humano en el empleo público.

Ojeda Valeria Patricia

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires: rol del poder ejecutivo y debates parlamentarios en torno a su creación (1998)

Oddone, Martina Virginia

“Entre el ideal y la realidad: lo posible del desarrollo de la cultura evaluativa y su institucionalización” Aportes desde una experiencia de la provincia de Tucumán

Nieva, Mónica Marcela

El impacto de la regulación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión pública brasileña

Nicolás, Maria Alejandra

La “direccionalidad” de las políticas públicas en PBA: el caso de Cuenta DNI

Nicolai, Gregorio

Evaluación de políticas públicas y distribución del poder

Neirotti, Nerio

El gobierno político de la seguridad y la policía en la provincia de Buenos Aires durante la administración sciolista (2007-2011)

Navarro Urquiza, Pablo Emiliano

Identidad y Ciudadanía Digital: estado de situación y desafíos. (Autores: Lazarte Gustavo Alfredo, Montiel María Fernanda)

Mura, Raúl; Lazarte Gustavo Alfredo; Montiel María Fernanda

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBERNANZA: DESAFIOS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN LA RIOJA

Moreno, María Laura; Núñez, Irma Alejandra

Innovación pública y social: convergencias y divergencias. Estudio comparativo de los laboratorios de innovación pública abierta en Córdoba y Salta.

Moreno, María Laura

La toma de decisiones y el control en la gestión de Municipalidades. Los indicadores de gestión municipal, instrumentos indispensables en tiempos de hoy

Morales, Andrea Silvina

Abordajes Multiagenciales y Violencias Urbanas: el caso del Barrio Ludueña Norte de la Ciudad de Rosario (2020-2021)

Moleon Macarena

ATACALAR: el caso de La Rioja, Argentina

Verón Albarez, Brisa Milagros

“PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES: EXPERIENCIA MUNICIPALIDAD DE RÍO CUARTO”

MIRALLES , MARIA GABRIELA

Evaluando el FONDEP: claves para analizar su Gobernanza, Gestión y Sustentabilidad

Mendoza, María Belén

La participación de la juventud en los partidos políticos riojanos, un estudio tomado desde el 2010 a 2022

Mendoza González, Zoé Constanza; Maldonado Euliarte, Maria Jesús

EL ECOSISTEMA CRIPTO: SU IMPACTO EN EL MUNDO REAL Y EN LA ACTIVIDAD DEL ESTADO NACIONAL

Medina Walther, Daniel Alejandro

Metodologías de innovación pública para fortalecer la deliberación colectiva. El caso del Método CHE como estrategia evaluativa para la elaboración de políticas públicas.

Mattalini, Matías

1968: centros SCD en dos bancos estatales

Masciadri, Viviana

Marcos regulatorios en la utilización de la Big Data y la Inteligencia Artificial (IA): Dilemas éticos y estado de situación.

Martínez, Raúl Santiago; Rearte Romina Natalia; Arrascaeta María Laura

Políticas de transparencia: elementos para su evaluación

Martínez, Analía Victoria

TIC y uso de criptoactivos: tratamiento contable, impositivo y de auditoría

Marsili, Marina Beatriz; Luisi, Jesica Nicol

Proceso de digitalizacion de descargos para infracciones en gestión de cobro judicial

Maroto, Natalia

La profesionalización del empleo público por competencias en la provincia del Chaco.

Marenco, Cristian Oscar

Gestión del empleo público en áreas transversales de dos municipios del conurbano bonaerense

Mansilla, Gabriela; Paparas, Ricardo Alejandro; Montes, Karina Griselda

“Financiamiento crediticio. El mercado de capitales. Instrumentos. Alternativas para la provincia de Santa Fe”

Mandolesi, Adriano

El problema del empleo en la agenda política nacional: el debate parlamentario de la Ley de Emergencia Social

Mallardi, Manuel; Fernández, Emiliano

Participación política de las mujeres riojanas, un análisis comparado desde el año 2015 hasta el 2023

Maldonado Euliarte, María Jesús; Mendoza Gonzalez, Constanza Zoé

La política socioasistencial de ayer y de hoy. Continuidades y rupturas del neoliberalismo remozado

Logiúdice, Ana

Participación y Acciones afirmativas en materia electoral a nivel subnacional en México: el caso de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+

Lizama Carrasco, Guillermo

La gestión y el control de los ODS: la preparación de las naciones de América Latina para la implementación del ODS 5 en la visión de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS)

Lerner, Emilia Raquel

El análisis de la política pública de Metrología Legal en Argentina

Lafon, Enrique Daniel

El debate actual sobre Estado y la gestión pública en la argentina

Krieger, Mario José

Estado y Mercado en el Desarrollo Económico

Kalos, Martín: Ravazzani, Martín

La era digital en la Administración Pública: avances y desafíos en Catamarca.

Juliani, Darwin Agustín; Rodríguez, Gustavo Alberto; Sarmiento, Gustavo David; Correa Ferreyra, Silvia Soledad

El liderazgo en el estado exponencial

Jaimez, Jorge Omar

Agenda Binacional de Políticas de Juventudes

Jacquemin, Valeria

Trayectorias del sistema de alta dirección pública en las provincias argentinas.

Isuani, Fernando Javier; Serafinoff, Valeria

Propuestas y desafíos desde los trabajadores del sistema de salud argentino.

Induni, Andrea

CRISIS DEL ESTADO, GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA

Herrera, Juan Carlos

La relevancia de un abordaje de los estándares de la CSJN con perspectiva federal. Reflexiones en el marco del Proyecto de investigación titulado “Los tribunales Supremos como salvaguardas judiciales frente a conflictos de competencia intergubernamentales en Estados descentralizados. Los casos de Argentina y España”

VERRI ROMINA PATRICIA

Análisis de la burocracia informal en la Escuela Profesional Secundaria- Tolhuin, Tierra del Fuego A. e I.AS

Villena, Catalina

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO

ZAPATA CARNAQUÉ, ESPERANZA MARLENE

Innovación Tecnológica en la Educación Disruptiva: Transformando el Futuro en la Provincia de Catamarca

Herrera, Ivana Elizabeth; Barrionuevo, Noelia Gisele; Sarmiento, Gustavo David

Zicosur: un estudio en la Provincia de La Rioja durante los años (2019-2023)

Herrera Vaquel, Angel Daniel

Patrones de Gobernanza en Servicios de atención para el cuidado Infantil en el Gran Buenos Aires: un análisis de caso.

Helguera, Sandra Paola

La digitalización de los procesos judiciales. Algunas reflexiones sobre la disponibilidad de información en Internet y el archivo electrónico. La necesidad de repensar la accesibilidad y conservación de las actuaciones judiciales.

Guerrero, Fernanda Guadalupe

Modelo de ánalisis de riesgo para diagnosticar el cáncer de mama a partir del Covid – 19 y el diseño de políticas públicas para la prevención

Guerrero Escamilla, Juan Bacilio

Dime lo que quieres y tal vez te lo haga saber:capacidades estatales y transparencia en los municipios brasileños

Grin, Eduardo; Paulo Rafael Viegas; Marco Antônio Carvalho Teixeira; Alex Bruno Ferreira Marques do Nascimento

Sociedad civil y procesos de monitoreo, evaluación y aprendizajes: La experiencia del Fondo Educación en Voz Alta en América latina y el Caribe

Gradin, Agustina

Objetivos del desarrollo sostenible (ODS), integrados e indivisibles: Desafíos para la gestión pública.

Gorrochategui, Nora Liliana

Capacidad de endeudamiento de los gobiernos subnacionales. Restricciones establecidas en la ley de responsabilidad fiscal y las constituciones provinciales

Gorbán, Pablo

Adaptación al Cambio Climático: desafíos para la Gestión Pública en el SXXI.

Goldstein, Roxana

Análisis de los orígenes de la Ley Bases y Puntos de Partida desde las perspectivas marxista y pluralista

Giuga, Jimena Alejandra; Sahade, Lara

El impacto del compromiso público con los ODS en el sector privado

Gilli, Juan José

Auditando los ODS a partir del modelo desarrollado por la Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI (IDI): desafíos y lecciones aprendidas de su uso en América Latina

Gil, Sebastián

Política de ajuste sobre el empleo público nacional: resultados al primer semestre de 2024

García, Diego; Fadic, Nadia; Fernández, Luciano

Las consultas a grupos vulnerables para la toma de decisiones en el ejercicio de la gestión pública, desafío de las administraciones públicas en México

García Hernández, Joaquín

La gobernanza colaborativa pública ante los nuevos escenarios locales.

Galeassi, Ornella Marlene

AVANCES CONCEPTUALES EN LOS PROCESOS DE DECISIONES ORIENTADAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE MEJORA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES APLICADAS

Galanti, Melody Nayla; Schifrin, Antonella

“Populismo liberal: la ‘Casta’ como herramienta de movilización política. Análisis discursivos de Javier Milei”

Furnari, Diego; Bonetto Cornatosky, Lucía

Explorando el marco normativo: Perspectiva regulatoria de los Criptoactivos en el Contexto Argentino

Freire, María Alejandra

“Estrategias de Seguridad Nocturna y Videovigliancia en Sampacho: Análisis y Propuestas para una Comunidad Más Segura.”

Frairia, Mariano Agustín; Rabaglino, Santiago Nicolás

Repensando la gestión participativa: el lugar de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas sociales

Foglia, Carolina; Rofman, Adriana

Las Redes de Expertos y la Difusión de Innovación en los Procesos de Reforma y Modernización de los Sistemas de Compras Públicas en Latinoamérica y en Argentina a nivel Subnacional en el Siglo XXI

Fiscante Leonardo Miguel

El teletrabajo en la Administración Pública Nacional de Argentina. Análisis desde la perspectiva de sus protagonistas

Fihman, Daniel; Carrión Garrio, Sara Lourdes

Ética pública, integridad y transparencia en las nuevas cartas orgánicas municipales argentinas

Fidyka, Leopoldo Javier

“LA CONTRIBUCIÓN DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS EN LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA”

FERRARO, GUADALUPE

Gestionando la política social desde la economía social, solidaria y/o popular en municipios del conurbano bonaerense.

Ferrari Mango Cynthia

Dialogando con las Juventudes de Frontera

Fernández, Lourdes María Alejandra

Interjurisdiccionalidad del Área Metropolitana de Córdoba. La experiencia de gestión en los años del Cordobesismo.

Fernández, Leonardo Daniel; Gómez Pucheta, Darío; Vélez,Luis Angel

Articular para crecer. Análisis del capital social en un proyecto de desarrollo local de General Pico (La Pampa)

Fernández, Clarisa Inés

Profesionalización y resignificación de lo público en las periferias. Pensamiento dicotómico ¿encubierto?

Fernández Laura Beatriz

Ahorro económico. Eficiencia del gasto público. Transferencias de capital provenientes del nivel nacional de gobierno.Una mirada desde la provincia de Santa Fe

Etchevarría, María Belén Rita

La profesionalización del género en la Administración Pública: un análisis de la Ley Micaela

Zapata, Carolina Elizabeth

La participación de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas. El caso de Músicxs Argentinxs en Red

Dubrovsky, Mercedes

Las bibliotecas gubernamentales de la Argentina en las iniciativas de datos abiertos

Dobrecky, Leticia Paula

Los Sistemas de Innovación Regional (SRI) como políticas de innovación y gobernanza colaborativa en la Provincia de Córdoba. El caso “Córdoba Acelera”.

Diaz, Lautaro Andrés

“Gobierno electrónico. Un análisis crítico desde la perspectiva de los tipos ideales”.

D’Eramo, Daniel Eduardo; Lobato, Sabrina

Fraude Dinámico – Estado Disruptivo. Intervenciones quirúrgicas para romper el maleficio de “hecha la ley, hecha la trampa”

Depetris, Jorge Augusto

Barrios populares y Gestión de riesgos de desastres. El caso del “Sector KyD” en Ushuaia, 2005 – 2023.

Delgado, Juan Francisco

MODERNIZACIÓN DE LA REDACCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. DESARROLLO DE PRODUCTOS DIGITALES PARA PROMOVER EL LENGUAJE CLARO

Del Barco, Julia; Robledo, Luciana Elizabeth del Carmen

La lógica pendular del Estado argentino en la formulación, implementación y evaluación de la política pública. Análisis de la (des)regulación y (des)mercantilización de los contratos de alquiler como cuestión socialmente problematizada (2020 – 2024)

De Pablo, María Laura; Franco, Mariana; Rodriguez de Candido, Camilo Facundo; Zacaríaz, Iván Martín

Rol de las TIC en la administración financiera de los hospitales de gestión descentralizada

de los Santos, Mara Natali; Bacelo, Alejandra Dolores; Acosta, Gloria Beatriz Candelaria

El vecinalismo de Córdoba en el marco de la discusión latinoamericana sobre Democracia

De la Vega, Candela; Roggero, Marcos

Evaluación de políticas de transparencia: el caso de innovación en el Índice de Transparencia de la AAIP

de Anchorena, Beatriz

¿Es posible administrar así? Una evaluación del Consejo Económico y Social

Dalbosco Hugo Luis

¿De qué hablamos cuando pensamos en Gobernanza? Un estudio exploratorio a partir del análisis del Índice de Gobernanza Global

Cuevas, Rodrigo Andrés

La Política Social en la Cuarta Transformación: Un Estudio sobre los ejercicio Presupuestarios la Secretaría del Bienestar.

Cruz Badillo, Israel

El derrotero de la accesibilidad y la cobertura de salud desde la perspectiva de las RIGs.

Crojethovic, María; Ariovich, Ana

Evaluadores Jóvenes y Emergentes en Argentina: una agenda de oportunidades para el desarrollo de la evaluación en nuestro país

Crescini, Verónica

¡¡Afuera!! Armando y desarmando ministerios: el impacto del diseño del gabinete en la maquinaria estatal

Coutinho Maria Eugenia

Tensionando y modificando el proceso de implementación. Análisis sobre transferencias de políticas en la Provincia de Córdoba

Ciravegna, Cliver Stefano

Descentralización gubernamental en México: fortaleciendo la dinámica de los gobiernos subnacionales.

Chávez, Yaneli Isabel; Lugo Neria, Bernabé

Desarrollo GovTech en la Región Rosario: Innovación, desafíos y potencialidades para la transformación digital del sector público

Carnovale, Natalia; Rodríguez, Exequiel

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS EN GOBIERNOS LOCALES: UN ANÁLISIS DEL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES (SAN LUIS)

Cámara Guillet, Silvia

Análisis de la acción estatal en políticas de salud: Lecciones de la Atención Primaria de la Salud en Villa Mercedes ( San Luis).

Cámara Guillet, Mirta Beatriz

La capacidad institucional medida como componente económico de los municipios del departamento Punilla. Provincia de Córdoba

Cáceres, Graciaela Inñes

La buena gobernanza: Rendición de cuentas y control en la gestión pública peruana

CABRERA BRAVO, JUAN JOSÉ

DESAFIOS DEL ESTUDIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR DOCENTE DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Brizuela, Ana Gabriela

Usos e influencia de la evaluación de políticas públicas: experiencias en países seleccionados de América Latina y debates que persisten.

Brisson, María Eugenia

¿Qué tipo de Administración Pública urge construir en el tiempo presente?

Brandán Zehnder, María Gabriela

Programa Acompañar en el municipio de Quilmes (2020-2024)

Borda, Ailén Sofía

Apuntes reconfigurar el Sistema Nacional de Capacitación y jerarquizar al INAP y como entidad superior de formación, investigación en gestión y asuntos públicos.

Bonifacio, José Alberto; Salas, Eduardo Arturo

Capacitación en Ley Malvinas: una política de Estado al sur del territorio argentino a través del Instituto Provincial de Administración Pública de TDF AeIAS

Boemo, Nicolás; Zeballos, Julieta

Desafíos, tensiones y oportunidades en la implementación de Capacitaciones Obligatorias para el personal estatal: el caso del IPAP de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Boemo Nicolás

¿UN FEDERALISMO EN PAUSA? NORMAS, INSTITUCIONES Y ACTORES DE LA COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN ARGENTINA

Bizarro, Valeria

Las salvaguardas político-populares y su vinculación con la coordinación político-electoral en el federalismo argentino.

Berzal , Francisco Andrés

Las salvaguardas intergubernamental y judicial como mecanismos de balances de poder en el federalismo argentino.

Bernal, Roberto Marcelo

Aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en la administración de las finanzas públicas.

Bayón. María Fernanda; Calvimonte, Ana Teresa, Sotomayor, Evelin Carol

Gobernanza en la era meta: Retos y desafíos para el sector público

Batallan, Ana Belén del Valle; Burgos, Edna Natalia; Pozywilko, Susana Marilyn; Rodríguez, Gustavo Alberto

Políticas públicas en tres tiempos: Reflexiones teóricas y una mirada al Plan ENIA

Barrera Jaime, Lucía Victoria; Herrera, Martina

Políticas públicas de reconocimiento hacia la población trans: un análisis del proceso de gestación e implementación de la Ley de Identidad de género en Cipolletti, Río Negro

Zapata, Yamai

El rol de las comisiones legislativas en las denuncias de corrupción en la Argentina: 1983-2023

Astarita, Martín; Podestá, María Carolina

Ejecución del gasto en tiempos de restricción, Perú 2021 – 2023

Aspajo Grandez, Irwing

¿Nuevos desafíos para los gobiernos locales? Reflexiones respecto a las políticas públicas locales en contextos innovadores: El caso de Morrison, provincia de Córdoba.

Ariaudo, Valentín Javier

Gobierno abierto en la localidad de Villa María y su transparencia: predisposición a la participación ciudadana.

Araujo Giuliano, Catalina; Chernos, Avril; Díaz Abdala, Agustina

“Sistema de salud argentino: línea de base y datos para un diagnóstico real” El instrumento y los resultados

Arakaki, Javier

“Propuestas y desafíos desde los trabajadores del sistema de Salud Argentino” Desde el instrumento del relevamiento a las propuestas

Arakaki, Javier

El camino hacia las Especializaciones en Enfermería.

Aquino, Hugo

Desprofesionalizar la función pública: evaluación de políticas en la era L.

Aquilino Natalia

“LA TRANSPARENCIA COMO OBJETIVO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE” La experiencia de la Municipalidad de Río Cuarto

ANTONETTI, PABLO JAVIER

Reforma Administrativa del Estado en el Gobierno de la Libertad Avanza

Amieva Ferramola Dulce Abril; Berrettini Falappa Milena; Giuffrida Anna; Poggi Mangold Valentina.

Reflexiones sobre la movilidad ciclista con perspectiva de genero en Rosario

Ambrogi Barceló, Greta Carolina; Posincovich, Ayelén Daniela

“¿Qué le queda a la Libertad avanza?: análisis comparativo de la representación política en clave territorial”

Ambroggio Fogel, Cristina

Proyecto político y capacidades de gobierno: la necesidad de una agenda integral

Amaya, Paula

Poder Político y Participación Juvenil: El impacto de la Derecha en los movimientos sociales. El caso de La Rioja 2021-2023

Amaya Miranday, Yamilé Ruth

¿Qué agenda para la Reforma? La política de la reforma constitucional en Jujuy ante los requerimientos de la reproducción capitalista

Álvarez H., Laura; De la Vega, Candela

PROPUESTAS Y DESAFIOS DESDE LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO

Alfaya, Liliana

La cooperación internacional como herramienta política para el desarrollo en la provincia de La Rioja

Albarez Gómez, Natalia Celeste; Fajardo Varas, Joaquín Emanuel

Formación en géneros textuales para el trabajo profesional en la Administración Pública

Ver ponencia

Concepto de Políticas Publicas

Considero que las políticas públicas son: fenómenos políticos multidimensionales que se configuran por el esfuerzo conjunto de múltiples actores y redes, el cual es ‘entregado’ forma de decisiones colectivas que establecen un conjunto de procesos iterativos, de requisitos, recursos, valores, niveles de autoridad/responsabilidad, lineas de base para evaluaciòn, y reglas a cerca de un complejoLeer más

El “abrazo del Desarrollo”. Aproximaciones teórico-metodológicas al vínculo Estado-Sociedad desde una dependencia estatal de atención a la vulnerabilidad social.

Kesque, Juan Ignacio

Covid y Ods

Sotomayor, Rita Marcela

Inap futuro: desarrollando capacidades estatales para la era exponencial

Solano, Mauro

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las transformaciones institucionales construidas alrededor de la pandemia de covid-19

Serafinoff, Valeria

Desafiando la fragmentación estatal en clave de desarrollo institucional

Seiler, Cristhian

Respuestas estatales en torno a la presencia ilegal de armas de fuego: el caso de la ciudad de Rosario

Sappietro, Lautaro

Rompiendo techos de cristal: evolución y desafíos de la democracia paritaria en los niveles locales de gobierno

Santili, Julieta

La tributación en los municipios riojanos

Salomon, Andrea Pia

La medicina laboral para les trabajadores en la pospandemia

Rovira, Sergio

El rol estado y su presencia en las zonas de conflicto

Rolon, Nicolás

Algunos apuntes en torno a los usos, mitos y límites de la transparencia

Rodriguez, Exequiel

El lenguaje claro en la Argentina: tres procesos en desarrollo

Rocca, Fernando Bernabé

El control de la actividad económico financiera del sector público: entidades de fiscalización superior y la auditoría de gestión

Ricci, Lizet

El fortalecimiento de la calidad de los datos públicos como insumo estratégico para la gestión

Rey, Maximiliano; Saudino, Martina

Intervenciones estatales y pandemia

Raschia, Jorgelina

La profesionalización de la administración pública provincial como clave en la reconstrucción del estado

Quintana Murta, David

Coordinación intermunicipal de políticas ambientales sobre residuos sólidos urbanos: el caso del consorcio región metropolitana norte en el período 2000-2022

Plata Martinez, Beatriz Elena; Cifarelli, Marcela H; Viqueira Garabain, Mariángeles

La estrategia de la atención primaria de salud pública desde la salud mental, las transformaciones necesarias

Planella, Ana María

Financiamiento de la salud pública de la municipalidad de Rosario

Piñeyro, Alejandro Carlos

Rupturas o continuidades en materia de buenas prácticas en la administración pública nacional a partir de los cuadernos del inap (2020-2021)

Piana, Ricardo Sebastián

Los gobiernos locales de la provincia de Buenos Aires a la luz de la constitución nacional

Pérez, Romina

La combinación de dos modelos de gestión en lo local: la vigencia de lo híbrido en la administración estatal

Pérez, Fernando Amadeo; Romero Ramayo, María de los Ángeles

El trabajo y las políticas públicas: nuevas modalidades de trabajo e instituciones que necesitan cambiar

Palumbo, Claudia Inés

Los autoconvocados del 99: conflicto y emergencia de una ¿identidad de clase? en los trabajadores estatales correntinos

Ojeda, Valeria Patricia

Políticas públicas y condiciones del trabajo policial. el caso del programa de abordaje integral de prevención del suicidio en la policía de Santa Fe (2020-2021)

Oddone, Martina Virginia

Condiciones de trabajo y políticas de bienestar en la policía de Santa Fe durante el año 2020

Navarro Urquiza, Pablo Emiliano

La pandemia covid19 en las agendas locales: una reflexión sobre las políticas del habitar urbano

Nari, Patricia

Más allá de la pandemia: agenda, actores sociales y desafíos para las gestiones públicas de los gobiernos locales en la argentina post pandemia

Moreira Slepoy, Javier

Trabajadorxs de la educación: (sobre)vivir con un salario docente

Monti, Matías Lautaro; Zapata, Carolina

Valores primarios y valores permanentes de los tipos documentales de los legajos de afiliados del departamento afiliados de la obra social provincial instituto de seguridad social del Neuquén

Montes, Andrea Anabel

Participación ciudadana: una propuesta de medición de resultados

Molina, Laura Fabiana

Proyectos de capacitación en el hospital nacional en red especializado en salud mental y adicciones lic. Laura Bonaparte

Menendez, Mariana Isabel

Herramientas de prevención del lavado de activos a través de la definición de políticas públicas a nivel local: la necesaria implementación de controles

Marsili, Marina Beatriz

Los desafíos tecnológicos y educativos de la UNSE frente a una nueva pandemia

Suarez, Victor Fernando

La influencia de la cuestión social para gestionar el conocimiento en las políticas públicas de empleo en la provincia del chaco

Marenco, Cristian Oscar

Las herramientas del convenio colectivo para la carrera y la capacitación

Marcos, Iván

Nuevas formas de gestión municipal en la postpandemia: el caso de los municipios del centro de la provincia de buenos aires, argentina

Machiavelli, Fabiana

El uso de datos para caracterizar la población objetivo de una política pública: el caso del Registro Federal de Cultura

Luvini, Paula

Capacidades institucionales para el día después en el estado nacional y en las provincias argentinas (proyecto pisac-covid-19) caso gobierno nacional

Llano, Mercedes

Funciones ejecutivas, alta gerencia pública, patrimonialismo o profesionalización

Liaño, Javier

Una mirada organizacional de la estructura del Estado nacional y sus posibles escenarios futuro

Levy, Melina

Ods, políticas transversales y su reflejo presupuestario

Lerner, Emilia Raquel

Agendas locales: continuidades y rupturas en contextos de crisis: un breve recorrido por municipios argentinos

Lenzi, Daniela; Parano, Matías

Los desafíos que enfrenta el estado a partir de la creación de las criptomonedas y la tecnología blockchain

Lazarte, Gustavo Alfredo; Medina Walther, Daniel Alejandro

Patrimonialismo en la administración latinoamericana

Ladino Orjuela, Wilson

Racionalidad tecnopolítica y transversalización en políticas de género (un recorte de miradas latinoamericanas)

Iturbide, Laura Ximena

Análisis multidimensional y multinivel en la Implementación de las metodologías colaborativas de modelamiento de información para la construcción (bim) en proyectos de inversión pública

Infanzón Gutierrez, Iván Luis

La experiencia de la diplomatura en estrategias de gestión de la salud pública en la delegación upcn salud

Induni, Andrea

Hacia un nuevo paradigma de administración pública: el advenimiento del derecho informático, los desafíos de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y la necesidad de que el recurso humano incorpore nuevas competencias

Hernandez, Gimena; Hernandez, Romina Soledad

Los organismos estables desde la óptica de la administración pública: ¿generalidad o especificidad?

Hastoy, Matías

Los perfiles de digitalización de los gobiernos locales argentinos

Grandinetti, Rita; Rosconi, Anabela

Objetivos del desarrollo sostenible (ods), integrados e indivisibles: desafíos para la gestión pública

Gorrochategui, Nora

El ods 16 y la exigencia de transparencia en la gestión pública para el control de la corrupción

Gilli, Juan José

Competencias para liderar en administraciones públicas subnacionales: el perfil del directivo público en contextos cambiantes.

Gil Combes, Eduardo; Nievas, Analía; Rodriguez Alba, Jaime

La negociación colectiva como construcción para los derechos de los trabajadores y trabajadoras

Gérez, Germán

Integridad y transparencia a nivel federal: una iniciativa para el fortalecimiento de las capacidades estatales

Gentile, Julia; Taurel Xifra, José

Implementando procesos de co-construcción participativa en la lógica del gobierno abierto: reporte de caso desde el campus pucón – Universidad de La Frontera (Chile)

Garrido Maldonado, Rodrigo

Propuesta teórica analítica para abordar al estado argentino y sus capacidades en el fomento del desarrollo

García Puente, María Jimena; Lauxmann, Carolina Teresita

Evaluación de la política criminal de prevención del delito del gobierno de zacatecas, México (2016-2020) a través de variables transversales como: articulación interinstitucional, sostenibilidad y estrategia

García Neri, Armando

Los dispositivos regulatorios de ingreso a la universidad pública

García, Pablo Daniel

Genero, igualdad, desoportunidades y políticas públicas

García, María Eugenia

Capacidades institucionales para el día después en la Provincia de Entre Ríos

Gantus Diego Julián, Laurens Denise; Romero Alfredo

Estabilidad y modalidades contractuales en la administración pública nacional

Fusalba, Mateo

Gestión local de políticas públicas: nuevos desafíos para el desarrollo territorial

Furnari, Diego

El papel de los consejos y las mesas multiactorales en la producción de la política social local en el Gran Buenos Aires

Foglia, Carolina; Gradin, Agustina; Rofman, Adriana; Rosa, Paula

Reforma y modernización en la gestión de las compras públicas en la provincia de Buenos Aires: evidencia empírica sobre el proceso de difusión de innovación tecnológica y normativa durante el período 2007-2021

Fiscante, Leonardo Miguel

Ecosistemas de ciencia abierta: una propuesta impulsada desde universidades chilenas

Finol Romero, Lorayne

Las consultas a comunidades indígenas, como mecanismo de participación directa, para la construcción de una legislación efectiva, que garantice el acceso a cargos de elección popular y en las administraciones públicas, caso de estudio: estado de Hidalgo México.

Fernandez Fernandez, Georgina Lorena; García Hernandez, Joaquín

Arte, industria y desarrollo local: el analisis de una experiencia rural en la provincia de buenos aires

Fernandez, Clarisa

Gobierno abierto para favorecer el acceso de la ciudadanía a las prestaciones estatales y al ejercicio de sus derechos en Chile.

Farah Ojeda, Jorge Antonio

La teleconferencia y su refuncionalización como herramienta de gestión en la pos pandemia

Estevez, Alejandro

Salud laboral en la administración pública

Fernandez, Olga

Cabina para pilotos de tormentas, conquistando el futuro: medición y organizaciones basadas en datos

Depetris, Jorge Augusto

Capacidades estatales y servicios públicos en los municipios argentinos frente a la agenda local post pandémica

D’eramo, Daniel; Lobato, Sabrina; Kida, María Lucila; Venturini, Santiago; Pichunman, Gisela

La mujer en el empleo público, una deuda pendiente

D’atena Andrea

El proceso de emergencia y desarrollo del estudio de las políticas públicas en las instituciones de enseñanza de Argentina

Curti, Guillermina; Galano, Natalia

Desarrollos argentinos en el análisis de políticas públicas. Un recorrido por autores, conceptos y perspectivas

Crudo, Silvio Alejandro; Díaz, Cristina; Monti, María del Mar

Reflexiones sobre las competencias de liderazgo en la dirección pública de gobiernos sub-nacionales en contextos cambiantes

Cravero, Vanessa

Caracterización de las relaciones de cooperación desarrolladas por los gobiernos locales argentinos.

Cravacuore, Daniel; Traina, Ángeles

Prácticas virtuales de comunicación en materia nuclear en contexto de pandemia

Sutelman, Ruben

Participación ciudadana en Río Negro, arreglos institucionales de movimientos de mujeres

Vasches Vazquez, Federico Nahuel

Una vida atravesada por las intervenciones: el caso del instituto de obra social de la provincia de Corrientes

Villalba Torres, Ariel Hernán

Análisis de mecanismos de participación ciudadana para la política de ordenamiento territorial en dos municipios de la provincia de Mendoza

Vogel, Paula

Empresas públicas provinciales: roles, políticas y gestión en el marco federal argentino

Yañez, Manuel

Desestructurando los juegos de poder. Las tramas políticas dentro de las estructuras organizativas

Zagalsky, Ruth

La importancia del abordaje gremial en un hospital de alta complejidad pediátrica

Zeballos, Silvina

Capacidades políticas y técnicas en los gobiernos locales: estudio comparativo a partir de la implementación de gobierno abierto en municipios bonaerenses

Corrado, Anibal; Serra Noelia

Desarrollo de líderes y equipos para organizaciones públicas desafiadas

Conredo, Sofía

La construcción del servidor público digital en el marco de la cuarta revolución industrial

Coca Reyes, Victor Fabián

Desarrollo social – territorial y resiliencia como elemento clave para un estado abierto – una mirada de lo público y privado

Chavez Herrera, Carolina

Evaluación e implementación de los planes municipales de Hidalgo, Mexico: entre el ser y el deber ser, el caso de mixquihuala de juarez, hidalgo (2020-2024)

Chavez Alvarez, Isabel Yaneli; Lugo Neria, Bernabé

El software como instrumento de mejora para la comunicación e información jurídica en lenguaje claro

Cervellini, Mariano Carlos; Rebella, Magdalena

Las necesidades y propuestas de capacitación de les trabajadores de la delegación upcn salud

Cavallo, Sandra

La importancia de la carrera administrativa y el diálogo social para digitalizar la administración pública y fortalecer la democracia

Cascante, María Cecilia

La descentralización corporativa del estado en un contexto de restricción fiscal

Carbajales, Juan José

Teletrabajo: hacia una solución híbrida

Campos Ríos, Maximiliano

Estado abierto y gobiernos personalistas: el caso de la provincia de San Luis

Camara Guillet, Mirta Beatriz; Rouquaud, Inés Mercedes

La importancia de formarse en el manejo de los sistemas de información como parte de las competencias digitales necesarias en torno a la innovación de administración pública

Calvo, Ana; Cámera, Cecilia

Victimización de la pobreza municipal en el combate al robo de hidrocarburos en el oleoducto Tuxpan-Tula

Calva Reyes, Vicente; Cruz Badillo, Israel; Lugo Neria, Bernabé

Modernización de sistemas de salud mediante el uso del sap: caso de éxito essalud

Calonge García, Vitilio Luis

Experiencia de implementación del sistema de información mapa de la acción estatal en la administración pública nacional argentina (2020-2022)

Carpinacci, Luciana Inés; De Anchorena, Beatriz

Políticas públicas para el consumo probelmático de estupefacientes y disminución de la violencia, ¿derecho penal o políticas sociales integrales?

Caruana, Mateo

Las empresas públicas a la luz de sus contribuciones al desarrollo económico y social en Argentina

Cáceres, Verónica Lucía

Empleo municipal en clave estadística

Bilbao, Miriam; Buchner, Liliana; Llano, Mercedes; Totero, Franco

El desarrollo del análisis de políticas públicas en la Argentina: historia, presente y desafíos

Bulcourf, Pablo; Cardozo, Néstor

Competencias directivas en innovación y liderazgo. Algunas apreciaciones desde la mirada de estudiantes latinoamericanos en formación de carreras de administración pública.

Bonardo, Dora; Cámera, Cecilia

Modernización del estado para un mejor desarrollo de la función pública

Blanco, Cibiana Nelly

Estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la post-pandemia. El caso de la provincia de Santa Fe

Bianchi, María Melina; Crudo, Silvio Alejandro; Monti, María del Mar; Galano, Natalia

Capacidades institucionales para el dia después en la provincia de Chaco

Beber, Germán; Gómez Silvana; Rehak Tatiana

La división vertical del trabajo estatal argentino (1989-2019), el peligro del empate catastrófico en el estado de dos pisos

Bazza, Alcides; Cao Horacio

Medir el desempeño de gobierno en Argentina: la experiencia de construcción e implementación de un índice

Barbosa, Sebastián; Pando, Diego

Las capacidades de los gobiernos locales bonaerenses en la formulación e implementación de politicas publicas habitacionales y de ordenamiento territorial. Algunos indicadores para su comprensión y medición

Baglioni, Sebastián; Zabala, Juan Pablo

Estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la post-pandemia: el caso de la provincia de Córdoba

Aused, Jose María; Galano, Natalia; Curti, Guillermina; Dalmazzo, Yanina

Gobiernos prácticos

Araujo Duffy, Eduardo David

Ciudadanía, derechos y responsabilidad del estado: análisis del caso de la provincia de Buenos Aires

Aranda, Federico

Información territorial para la toma de decisiones: el sistema de monitoreo y evaluación del plan del norte de la provincia de santa fe. Evaluación de políticas públicas: función clave en la orientación estratégica del gobierno y la administración

Aquilino, Natalia

Las brechas de género en cargos jerarquicos de los municipios de la provincia de Buenos Aires: resultados prelliminares del amba

Anzoategui, Mirtha; Dodaro, Joan; Saudino, Martina; Patrucchi, Leticia; García Allegrone, Verónica

Mejores decisiones públicas y consolidación de la evaluación: experiencia de reposicionamiento del siempro, argentina 2020/2022

Amaya, Paula; Brankevich, Paula

Guía para una comunicación pública clara

Altamirano, Leonardo; Candarle, Gisela

Acciones sindicales en pandemia hacia adentro de los organismos y hacia afuera con la gente antes de las vacunas, después con las vacunas

Alfaya, Liliana

Riesgos globales y capacidades estatales

Albertti, Pedro Pablo

Sugerencias para la implementación de un sistema de gestión de la calidad en organismos públicos

Abello, Adriana Angélica

Reflexiones de los Juegos Olímpicos: Financiamiento público, coordinación federal y participación ciudadana

Reflexiones de los Juegos Olímpicos: Financiamiento público, coordinación federal y participación ciudadana REFLEXIONES DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Administración Pública y Acceso a la salud: Acciones para la transformación digital en una Institución de atención primaria en zona rural de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

En el presente texto se expondrán algunas acciones para la transformación digital en una institución de atención primaria de salud emplazada en una localidad rural, con el fin de generar un acercamiento del servicio de salud al ciudadano, en contexto de pandemia y virtualidad obligada, evitando nuevamente el cierre de la guardia médica, tendiendo a la gobernanza y al nuevo paradigma del usuario como centro. Las bases de esta lista de acciones están fundadas sobre la penetración de dispositivos móviles en el país de Argentina, específicamente en la provincia de Entre Ríos y la disponibilidad de redes inalámbricas de internet, principalmente las redes móviles para telefonía celular, a su vez en la información empírica recolectada en primera persona.

El Portal de la Capacitación

Jacoby

Una experiencia en la gestión de recursos humanos.

José Luis Gaiteri

La cuestión fiscal federal

Jorge Gaggero

La relación Municipios, Provincia y Nación en la definición de los procesos de desarrollo local. Análisis de situación en la Provincia de Mendoza

María Virginia Furlani

Provincia, región, municipio: Diseños de participación ciudadana para la articulación de políticas publicas en Río Negro

Miguel Angel Franco

Privatización y regulación de empresas de servicios públicos en la Argentina tras veinte años: el caso de las compañías de telecomunicaciones (1989-2009).

Gustavo Fontanals

Innovación en la gestión local

Fogel Analia y Seiler Cristhian

Fortalecer al Estado para fortalecer la democracia

Ricardo F. Gutiérrez

Programa Provincial de Mejora de la Calidad Institucional

Ricardo F. Gutiérrez

Participación ciudadana en el ámbito municipal

Leopoldo J. Fidyka

Governance. Una exploración conceptual a su alrededor

Ana Clara Ferrere

Gestión por procesos y resultados en la Administración Pública

Diego Ferrer Fresquet

La visión gremial sobre la salud y seguridad en el trabajo. Relación entre Condiciones y Medioambiente de Trabajo y Calidad de Empleo

Olga Fernández

La relación Nación/Provincia en educación: competencias y responsabilidades

María Inés Alicia Fernández

Federalización en Procuración y Transplante de Órganos y Tejidos

Fernández Elizate, Carlos y Pérez, Fabio Marcelo.

Prevenir enfermedades que avanzan a través de la educación

Fernandez Oliveros

La identificación difusa en las decisiones de inversión. (Herramientas nuevas para un problema viejo)

Francisco Santiago Sobrero

Análisis de Viabilidad: La cenicienta en los Proyectos de Inversión

Francisco Santiago Sobrero

La Participación y el Consenso como políticas de estado en el Municipio de Neuquén

Martín Farizano

Administración Tributaria y Cohesión Social

Alejandro M. Estévez y Susana C. Esper

Democracia y calidad de vida: mirar lo local para fortalecer lo nacional

María Laura Escuder

El retorno a la gestión estatal de un servicio público esencial: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Mariela Verónica Rocca

Proyecto de Investigación Políticas culturales de los gobiernos locales en el conurbano bonaerense

José Tasat

Equipos de Gobierno, entre el cambio y la invariancia

Rodolfo A. Escalada

Innovación y desafíos en gestión pública

Escalada Matías

Institucionalidad pública y privada para las iniciativas del microcrédito. Un análisis preliminar.

Enrique Elorza, Susana E. del V. Ocampo, Cecilia V. Quiroga

La articulación de políticas públicas provinciales y universitarias y su incidencia en el desarrollo local

Enrique Elorza, Susana E. del V. Ocampo, Cecilia V. Quiroga

La reforma de las Fuerzas Armadas argentinas durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-presente)

Martin Dulce

Políticas Nacionales de Promoción de Los Derechos Humanos: Paradojas y conflictos en la búsqueda de un Régimen General De Valores

Eduardo L. Duhalde y Martín T. Gras

La Auditoria General de la Nacion y el control sobre préstamos financiados por organismos multilaterales de crédito

Adrián Duilio Dotro

Hacia una agenda digital orientada al fortalecimiento del Estado

Trotta Nicolás

La gestión de políticas públicas orientadas a la promoción de la salud en una perspectiva federal.

Domench Patricia

Evolución de los organismos culturales del Partido de Avellaneda.

Osvaldo Dipacce

Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea

Leila Devia

Esencia de la autonomía local y de la descentralización. Aspectos conceptuales y metodológicos. Escenarios y acciones posibles. Su canalización en el caso argentino

Gustavo Daniel Di Paolo

Comunicación Política

Dellasanta Marianella

Administración Pública y Cuestión Federal. La red Nación, Provincias y Municipios

Solange Delannoy y Adriana Mack

La regulación del sistema financiero: un tema que atañe a todos los niveles de organización política

Estela del Pino

Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en ANSES

Dechnik Rubén

Project Management Office (PMO) del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Una Nueva Forma de Gerenciamiento

Dante De Marco

Dilemas del modelo de desarrollo sanjuanino: una vuelta a la especialización?

Delia Inés de la Torre y Margarita Moscheni

Descentralización y Gobiernos Locales: el caso del municipio de La Matanza

Andrés de Campos Morais

Las normas de competencia y el diseño de actividades de capacitación para la certificación de competencias laborales

Liliana Carmen González y María Isabel Varela

Formación de Equipos para la Puesta en Marcha de Proyectos de Elearning 2.0 en Organizaciones Públicas

Graciela M. Falivene y Ayelén Martínez Colomer

Programa de Mejora Continua en la Gestión: promoviendo la modernización dentro del Ministerio de Planificación

Oscar Dávila

Acceso a la información pública y modernización del Estado

Mónica Daroni

Experiencia asociativa interinstitucional: Diplomatura en Desarrollo y Gestión Local

Miguel Anselmo Bitar y Virginia E. D’Angelo Gallino

La capacitación en los Gobiernos locales. Articulación entre Nación, Provincias y Municipios

Ana María D’Agostino

La integración subnacional y los Comités de Integración argentino-chilenos: Paso El Pehuenche y Paso Cristo Redentor

D’AGOSTINO, Lucrecia Cecilia; BONADEO, Dania; MEDALLA ARAYA, Adolfo

Una mirada de las politicas públicas desde la formación de posgrado

Guillermina Curti

Sistema de gestión por objetivos

Cuomo Mario

Tendencias recientes de la gestión municipal en Argentina

Daniel Cravacuore

Historia y presente del centro civico de San Juan

Walter J. Correa

La Educación Parasistemática en la Administración Municipal

Mario Daniel Correa D’Amico

El proceso de descentralización en la República Argentina El caso de las autonomías municipales

Marcela Elizabeth Cominelli

Democracia y capacitación: una combinación posible

COCCIOLO, Belén

Coordinación interadminsitrativa y articulación intersectorial en tramitaciones transversales: El programa del Trámite Único Simplificado (TUS)

Fernando Ciancio Costa

El fortalecimiento institucional de los Concejos Deliberantes desde la perspectiva de la representación política

Lucas Javier Chedrese

El Programa Nacional de Formación de Dirigentes y Fortalecimiento Institucional, una experiencia de modelo de gestión descentralizado

Guillermo Justo Chaves

Reflexiones acerca de la comunicación a distancia en salud. Aportes de la psicología Institucional

Cegatti Julia

La capacitación como estrategia para el acortamiento de la brecha digital en el sector público

Liliana Cazón

El Centro Internacional para la promoción de los derechos humanos: innovación en la gestión de la Promoción internacional de derechos humanos.

Pilar Cavina y Lic. María Eugenia Michlig

Burocracia y Anomia. Un análisis de la informalidad en el comportamiento de los empleados estatales

Patricia Fernanda Catoira

La importancia de la interoperabilidad entre los organismos del Estado que utilizan Gobierno Electrónico

Marcelo A. Castro, José H. Farfán, Víctor D. Sánchez Rivero y Dante D. Castro

Administración Pública y la Cuestión Federal; La red Nación, Provincias y Municipios

Ricardo Luis Castro

Las políticas de empleo y su articulación territorial

María Eugenia Castelao Caruana

La Federalización del Dialogo Social – El caso de la CTIO (Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades para Varones y Mujeres en el Mundo Laboral)

Casin Jorge

Selección de personal en el Estado, transparencia y justicia social. El curso concurso.

Julio Casavelos – Daniel De Simone

Federalismo y Salud en Argentina. Tensión nación-provincias

Ana Casal

Programa de Referencia y Contrarreferencia.

Dr Luis Carniglia

Transformaciones en la relación Estado-sociedad y nuevas perspectivas en las formas de intervención pública a nivel local. Algunos ejes de debate en el escenario argentino reciente

Rodrigo Carmona

Las reformas previsionales en el Cono Sur: Los casos de Argentina, Brasil y Chile

Nelson Dionel Cardozo

La Dirección de Control Operativo como herramienta de administración

Carcamo Daniel

Responsabilidad Social Empresaria “Gestión de la Administración Pública y de la Entidades Financieras en Argentina”

Canella Jonatan Sebastián y Pelufo González Fiorella

Relaciones laborales en el ámbito de la Administración Pública Provincial

Maria Julia Camus

El rol de las provincias para armonizar las políticas públicas en un país federal

Luis Campo

La nueva visión del INTI

Campisi Silvana

Los organismos de promoción del desarrollo tecnológico de Argentina (INTI), Brasil (SEBRAE) y Chile (INNOVA CORFO) y su articulación con lo local para promover el desarrollo productivo

Campisi Silvina

EL APORTE DEL PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO EN EL FORTALECIMIENTO

CAMMISA, REINOSO, ROSOLEN

Globalización, Estado Nacional y localismos: ¿cómo seguir adelante luego del desencanto de los ’90

Laura Calle

Quinto Congreso de Administración Pública Sociedad, Gobierno y Administración

Dipl.Ana Cachela, Mgtr. Rosanna Forestello

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro Demostrativo de Indumentaria

Hernán Zunini

Visión por procesos en la gestión de la institución pública,…un cambio alcanzable, con beneficios de excelencia

Caballero Julio

La modernización del Estado y los instrumentos que propician la participación ciudadana.

Carmen Joaquina Caballero

Políticas públicas comparadas

Pablo Bulcourf y Nelson Cardozo

Publicación y Publicidad: la transparencia presupuestaria en los municipios de la provincia de Córdoba.

BUFFA Adolfo y ECHAVARRÍA Corina

Índice de responsabilidad pública

Norberto Bruno, Aníbal G. Kohlhuber, Sergio Hemsani

Repensar los conceptos de diseño e implementación (o el juego de los espejos)

Violeta Boronat Pont

Desarrollo de capacidades estatales mediante la formación

José Alberto Bonifacio

SEBRAE servicio brasileño de apoyo a las micro y pequeñas empresas

Bompadre Carcova

La gestión pública provincial y un nuevo foco en lo local desde una perspectiva sistémica. Análisis de caso del Sistema de Información de Gestión (SIG) implementado desde la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Mariano Boiero, Gonzalo Diéguez y Gustavo Mendez

LA CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CORFO)

Bechara Marisa

Una experiencia de formación alternativa. Pasantías para la formación de gestores de la capacitación. 

María Virginia Bidegain, Lidia Elisa Lemos y Magdalena Rebella

Hacia un modelo federal de gestión de Políticas de promoción de los Derechos Humanos

Gustavo F. Bianchi y Ana María Merino

Cadena de valor artesanal. Una experiencia en territorio.

Daniel Biagetti

Bambucicletas de producción social para el desarrollo local sustentable

Bergel Tedesco

Efectos de la descentralización en la política de vivienda del partido de general Pueyrredon

Ariana Bazán

Los derechos de decision en organizaciones complejas

Jorge A. Basualdo

Estructuras orgánicas del Sector Público Provincial

Jorge A. Basualdo

5 Años de gestión en la capacitación legislativa

Fernando A. Barrera

Gestión de Políticas De Derechos Humanos en el Mercosur y Estados Asociados

Luciana M. Barcina

Un nuevo horizonte para la garantía constitucional de la estabilidad para el empleado público

Liliana Esther Banti

Un enfoque sobre la corrupción

Daniel Antonio Elias

Estimación del valor del suelo de áreas costeras recuperadas para usos urbanos. Metodologías disponibles y un estudio de caso.

Bach Mauricio Javier, Giupponi Emiliano, Hoffmann Federico y Sobrero Francisco Santiago

Visiones sobre la descentralización y estrategias para fortalecer la capacidad de gobierno

Luis Guillermo Babino

Trato al ciudadano: mejorando la calidad de nuestra democracia

Florencia Azubel

Municipio y medio ambiente

Azeglio Antonio

Convivencia de nuevos mecanismo de gestión y viejas costumbres

Adriana Luján Azcorra – Irene María Buchter – Ivana Giselle González

La participación de los trabajadores en la Democratización y Modernización del Empleo Público Nacional.

Omar Autón

La gestión municipal en un estado federal: el caso del Municipio de Valle Fértil de la provincia de San Juan.

Gladys Marina Astorga, Estela María Madueño

Hospital público y población en San Juan

Jorge O. Arredondo y Carmen Sánchez Blanco

Las interacciones del Estado-Nacion en la Argentina de hoy

Eduardo Jorge Arnoletto y Ana Carolina Díaz

Igualdad de oportunidades y de trato y dialogo social: Una experiencia desde la delegacion CIOT del Ministerio de Trabajo

Archinval Liliana

Aportes de la Capacitación a la Inserción Laboral de Planes Sociales, una experiencia en el Instituto Provincial de la Administración Publica de Jujuy

Claudio Añazgo

Programa municipal de acceso a las tecnologías informáticas

Belen Angulo

Políticas públicas, programas y presupuesto público – Las políticas sociales y la distribución del ingreso

Pedro E. Andrieu

Un nexo entre el gobierno local y los vecinos

Mabel Alvarez

Alianza Nación – Municipio: la promoción participativa del desarrollo local a través del Foro Cívico de Rivadavia

Elías Álvarez

La Jurisdicción dirimente de la Corte Suprema en los conflictos intergubernamentales*

Cristian Altavilla

Descentralización. Construyendo realidades, en referencia a la infancia y familia

Emilia Alfie y María Marta Castellano

Programa de revitalización de zonas

Emilio Alberto Achem

Sistema de Empleo Público. Un resabio de los 90 (2020)

Si bien en el discurso, todos los gobiernos abogan por un sistema de empleo público transparente, permanente y con rigurosos requisitos que permita determinar la idoneidad en el cargo, la realidad es que en los últimos 30 años, se ha convertido en un sistema basado en las excepciones y la desconfianza hacia lo actuado por el anterior gobierno.

Análisis Decreto N° 132/2020

Restricciones en materia de designaciones y contrataciones de personal. Análisis de la norma.

Administración y Empleo Público. Un cambio en las reglas de juego (2019)

Reconocer las falencias actuales de la administración y del sistema de empleo público, intentando algún esbozo de mejora, demanda primero retrotraerse hacia el pasado, como punto de partida para entender el funcionamiento del actual sistema…

Reflexiones sobre las Reformas de Estado y de la Administración Pública en los ’90 (2000)

Como la globalización solo se combate con Estado, la agenda del próximo gobierno indudablemente se encontrará marcada por la necesidad de desandar el camino, sentando las bases ideológicas para la construcción de un nuevo modelo de nación y una nueva sociedad igualitarios. Será necesario e ineludible, encarar una Reforma Administrativa que devuelva al aparato estatal su capacidad institucional y su poder de policía, y permita la modificación de los valores y conductas de quienes integran el gobierno y la administración pública. (año 2000)

Reflexiones para la Reforma Administrativa del Sector Público (2003)

En el marco de las reformas estatales de los 90 abordaremos algunas deficiencias características en el funcionamiento del aparato estatal, planteando planteándolo como problemas de políticas públicas que nuestros gobiernos indefectiblemente deberán resolver.

La desintegración de los Grandes Aglomerados y las condiciones de su organización institucional – El caso Buenos Aires.

Luis Ainstein

La autonomía económica-financiera legal versus la real en los gobiernos subnacionales

Amanda Guadalupe Agüero H. y Rosana M. Jan Casaño

El trabajo a distancia como una oportunidad más allá de la pandemia en el Sector Público

Martin Cormick

Cambios en el federalismo fiscal argentino entre 2015-2019. ¿Tuvieron potencial igualador?

Antonella Belén Gervagi

Viejas anomalías, nueva normalidad

Mercedes Iacoviello

Rol del Estado: distribución, ordenamiento macroeconómico y competitividad. La situación en Argentina

Jorge Remes Lenicov (Socio Honorario)

Nuevas configuraciones territoriales. Reflexiones en torno a la transición De Juntas de Gobiernos a Comunas en la Provincia de Entre Ríos.

Luciana Díaz y Schoenfeldt Fátima

La gestión por proyectos y por procesos como forma de implementación de políticas prioritarias

Adriana Angélica Abello

La agenda de género sindical en Mendoza

Gorri Patricia y Lecaro Patricia

INACTIVIDAD LABORAL: LA PIEDRA ANGULAR ENTRE EL ESTADO Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (PeSD)

Cristian Javier Aqueveque Muñoz

Gobernabilidad y pandemia: estrategias y gobernanza en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en contexto de ASPO

Jessica Miño Chiappino

Del origen de la Gobernanza, a la participación ciudadana directa, y de la participación, al gobierno abierto; evolución de los modelos para la optimización y mejora de la administración pública.

Joaquín García Hernández, Israel Cruz Badillo. Colaborador: José María Hernández Cerón

La profesionalización en la Administración Pública Municipal en México

Junior Francisco Guerrero Olvera, Israel Cruz Badillo y Joaquín García Hernández

Pandemia, administración pública y corrupción: estudios de caso en Brasil

Murilo Borsio Bataglia y Rita de Cassia Biason

Consenso por una Función Pública Profesional para la Argentina del Siglo 21, ¿punto de llegada o punto de partida?

Salas, Eduardo Arturo

Equidad de Género: ¿Después de la crisis del Covid-19, la nueva Normalidad y el Teletrabajo aumentan la brecha de género en la Administración Publica Nacional? ¿Y las Diferenciales Salariales?

Liliana Buchner

Ética Pública aplicada a un escenario Poscovid-19

Óscar Diego Bautista

Hecha la ley, hecha la trampa. Desplazamiento y difusión.

JORGE A. DEPETRIS

LA COVID-19 EN ARGENTINA UN ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISION GUBERNAMENTAL

D’ERAMO, Daniel E

La gestión organizacional de las áreas civiles del ministerio de Defensa

Hugo Tomás Cormick

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES.

ALFREDO COLLOSA

Representativo, republicano y ¿federal?

Pablo Ceballos

¿A qué se dedicó el Estado en los últimos 40 años? Un análisis basado en la finalidad y función del gasto público consolidado (Nación+Provincias+Municipios) en el periodo 1980/2017

Horacio Cao y Ángel Vaca

Adaptaciones municipales en materia de seguridad. Los desafíos de las localidades intermedias en contexto de pandemia.

Francisco Gielis y Valentín Cañette

La necesaria despolitización del Sistema de Empleo Público (2020)

Carlos Cagnoli

Siglo XXI Por la igualdad de género en la Administración Pública

María Carmen Buelga Otero

ADMINISTRACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO: UN CAMBIO DESDE EL LENGUAJE

Lucrecia Boland y Fernanda Daniela Carro

Empleo público: La inclusión de las personas con discapacidad

Blogna Tistuzza Sergio Hernán

¿Qué información produce el Estado y para qué? Reflexiones sobre sus condiciones de preservación y acceso

Natalia Baez Becker (INAP-Argentina), Nadia Caratti (INAP-Argentina) y Mariana Nazar (INAP-Argentina)

Inequidad de género en burocracias estatales: abordaje desde la gestión de los recursos humanos

Agustín Ayvazishvili y Milagros Moyano

Relevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires. Análisis de resultados.

María Eray Arce, María Agostina Cacault, Marcos Andrés Contardo y María Laura Pagani

Normalidad (Los nuevos, viejos desafíos de la gestión pública)

Eduardo David Araujo Duffy

Ciudadanos vs políticos: la impolítica al acecho

Federico Aranda

Desafíos en la construcción de un sistema de información sobre la Educación Técnico Profesional en la Provincia de Buenos Aires

María de la Paz Aquino, Brenda Frydman, Magdalena Gil García, Juliana Minghetti y Anaclara Raffaele

Política, federalismo y descentralización. Claves para el análisis de las políticas de pandemia en Argentina

Aimé Aminahuel

POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT SUSTENTABLE

Alonso Frank, Alción

Desafíos en la formación de profesionales para la gestión pública con perspectiva de género. El caso de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo.

Agüero Zavala Elina, Vogel Ana Paula, Cirera Pilar y Tempestti Rocío

Desafíos en las redes de lucha contra las violencias hacia las mujeres: análisis de la Red Municipalista de Lucha contra las Violencias a las mujeres de la Provincia de Córdoba

Achilli Carla Soledad y Aminahuel Aimé.

VALORACIÓN DE LA PROSPECTIVA EN UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS TECNICOS E IMPLEMENTADORES

Paola Aceituno

La estabilidad de los gabinetes en la Argentina (1862-1930)

Juan Abal Medina, María Laura Eberhardt y Andrea Ariza

Formación continua inter pares y gestión de dicho conocimiento.

Ester Kaufman

Economía social y el rol del Estado en la Argentina 1989-2015. (Avance de Tesis: primeros hallazgos)

Melisa M. Iturriarte

La Post- Pandemia: De la crisis de legitimidad de los sistemas políticos, económicos y sociales hacia una gobernabilidad sostenible en los órdenes nacionales e internacional.

Mario Krieger y Juan Carlos Herrera

Algunos hallazgos respecto de la “buena dirección” en la Administración Pública Nacional Argentina

Sandra Guimenez

Políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio: un desafío para las gestiones gubernamentales: casos locales en la Mendoza actual

Guardamagna Melina, Reyes Malena Lucia y Vogel Paula

Teletrabajo y administración pública: Nuevos horizontes y configuraciones

Federico Golodny

La Agenda 2030 y la localización de los ODS: una mirada sistémica desde el Plan Integral Casa Común (MAyDS, Argentina).

Roxana Goldstein

Experiencia sobre diseño e implementación del Protocolo para Teleasistencia sociolaboral en Covid-19 para el Servicio Penitenciario Bonaerense

María Elina García, María Teresa Iribar y Noelia Quintans

Estado y desarrollo en las economías digitales: una mirada analítica a nuevas formas de empleo en Argentina

María Pía Garavaglia

Intervención pública-estatal en el espacio urbano y local.

Matias Galgano, Carlos Moreyra y Jorge Montenegro

Políticas Públicas en materia de Seguridad Ciudadana: La coordinación estatal como estrategia para el abordaje territorial de las violencias. El caso del barrio “Grandoli-Gutiérrez” de la ciudad de Rosario

Gaiero Marco y Posincovich Ayelén Daniela

Ideas para la transformación del Estado en un mundo post-pandemia

Camila Ferreyra Monge y Celeste Romero

Políticas públicas culturales: dispositivos mediadores entre el Estado y las organizaciones artísticas comunitarias. El caso de Puntos de Cultura y Cooperativa La Comunitaria (Rivadavia y La Pampa)

Clarisa Inés Fernández

Los Principios Rectores de la Política de Ordenamiento Territorial

José Reta y Brenda Faro

Ingreso Básico Universal : Una solución liberal.

Yari Albano Farias

Qué se produce y cómo se distribuye en tiempos de Revolución 4.0

Malena Espeche y María Florencia Ojea Creppy

Modernización administrativa e innovación en la Administración Pública rionegrina: nuevas prácticas y dispositivos de gestión en las agencias gubernamentales

María Emilia Ocampo, Silvio Castro y Mónica Larrañaga

Desafíos y dilemas para la reforma de la seguridad en la provincia de Santa Fe

Pablo E. Navarro Urquiza

TURISMO EMERGENTE ¿SUPERVIVENCIA O NUEVAS FORMAS?

MURA Raúl, JULIANI Darwin Agustín, SOTOMAYOR Evelyn, MARTINI Daniela Natalia

Políticas universitarias: enseñar y aprender desde los feminismos, reflexiones en torno a la experiencia de la FcPolit-UNR

Moltoni, Rocío y Santervas, Georgina.

Mesa de trabajo entre gobernanza local, políticas públicas y comunicación estratégica de la Escuela de Rosario

Laura Fabiana Molina

La producción en el interior provincial y las políticas públicas

Daniel Alejandro MEDINA WALTHER

Políticas de empleo público en la Provincia del Chaco. Su evolución entre 1996-2020

Cristian Oscar Marenco

La agenda 2030 y la labor legislativa. Políticas de gobierno/políticas de estado

Gonzalo Damián Macco

30 años desde la reforma del Estado, y en veremos

Juan Ezequiel Lozano

Los Consejos Asesores Presidenciales como actores fundamentales en la construcción de Políticas Públicas en Chile

César R. López Ojeda y Mauricio A. Barra Ranni

POPULISMO Y ADMINISTRACIONES SIGLO XX

Mercedes Llano

Marketing público: herramientas para mejorar la gestión gubernamental.

César Ezequiel Leloutre

POLÍTICAS NACIONALES DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. INICIATIVAS Y EXPERIENCIAS SUDAMERICANAS.

Pablo Kriger

La Descentralización Geográfica para un Desarrollo Equilibrado: Alternativas de Políticas Públicas

Dante Sabatto y Juan Ignacio Doberti

Experiencias de transformación en la gestión de las personas en el Municipio de San Carlos de Bariloche.

Gabriela Rosemberg

Una mirada sobre los estudios de administración pública en Argentina (2001-2018)

Rosconi, Anabela y Rodriguez, Exequiel David

Pandemia y gobiernos locales: ¿una posibilidad para la mejora de la gestión? Análisis de la Implementación de TICs en la Municipalidad de Villa María, Córdoba

Romero Ramayo, María de los Ángeles y Cerón, Andrés

La ética pública desde los sistemas de integridad

Jaime Rodríguez Alba

LA PROFESIONALIZACIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS FISCALIZADORAS

Ricci, Lizet

El espacio local y sus habitantes: las Representaciones Sociales aplicadas al estudio urbanístico

Sakurai Lía Quimie y Miguel Edgardo Trotta

Competencias directivas para innovar en las maneras de innovar

Noemí Pulido

ANÁLISIS DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL A PARTIR DEL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Beatriz Ponti

Identidad organizacional en el sector público

Ricardo Maria Piñeyro Prins

Debates en torno a las buenas prácticas de la gobernanza: transparencia y participación ciudadana en municipios bonaerenses.

Ricardo Sebastián Piana, Diego Furnari y Juan Amor

Experiencias de articulación entre la Universidad Pública y el sector público: la implementación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de Programas del Área de Políticas Públicas de la UNCUYO en organismos públicos

Alejandra Vanina Pereyra, Lautaro Rodríguez Ñancu y Alejandro Belmonte

Gestionar lo público en tiempos de pandemia: el trabajo remoto en la alta dirección pública

Diego Pando y Sebastián Barbosa

Las políticas públicas dirigidas a mujeres, son políticas públicas ¿con perspectiva de género? El “Plan Por Mí” del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Emilia Pagola Olcese

Estrategias metodológicas para la evaluación de la capacitación. Una reflexión sobre la Diplomatura en Gestión Pública con orientación asuntos jurídicos en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires

María Laura Pagani y Eray Arce

La inversión pública como condición necesaria del desarrollo de ciudades policéntricas en el marco del desarrollo urbano integral – El caso de la localidad de Monte Chingolo, Partido de Lanús (2019-2021)

Miguel E. V. Trotta – Arístides Ossorio

Desafíos de la Administración pública en un tiempo de cambios disruptivos.

Valeria Ojeda

La gobernanza de la Revolución 4.0: Lo digital es lo político

María Florencia Ojea Creppy y Malena Espeche

Construyendo un nuevo presente: la innovación para una gestión colaborativa

Germán Eduardo Oestmann

Perspectivas, problemas y desafíos para la gestión de las escuelas rurales bonaerenses en el siglo XXI

Martina Virginia Oddone

LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL ROL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DURANTE EL PERÍODO 2016- 2019

YÁÑEZ, Manuel y HOYA, Agustín

El lugar del INAP en el desarrollo de las capacidades estatales. Una mirada desde la gestión del conocimiento organizacional

Norberto Osvaldo Vázquez

Experiencia histórica de Internacionalización (americana – europea), entre Villa Regina – Argentina y Cesena – Italia y perspectivas de futuro.

VASCHES VAZQUEZ Federico Nahuel, VERONESI Rodolfo Fernando

El rol del Ente de Coordinación Metropolitana en el proceso de Institucionalización del Área Metropolitana de Rosario

Blas Tirabassi y Facundo Torres Fernandez.

Mapeo y caracterización de los organismos provinciales de fortalecimiento de la administración pública en Argentina1

Cristhian Seiler y Natalia Rizzo

La reforma del Estado y de la administración pública. Una revisión sobre políticas, instrumentos y enfoques

Mario Krieger comp. Estado Administración Pública. Transformaciones en la gestión pública, Editorial Errepar, 2013.Reformas del Estado y de la Adm Publica 

El vínculo entre profesionalización y formación como pilar de políticas sustentables de desarrollo de capacidades estatales

El vínculo entre profesionalización y formación como pilar de políticas sustentables de desarrollo de capacidades estatales

De menor a mayor, de mayor a mejor: políticas y estrategias de formación de funcionarios públicos

De menor a mayor, de mayor a mejor: políticas y estrategias de formación de funcionarios públicos

Gestión de recursos humanos en el sector público. La experiencia de un Assessment Center por Competencias construido colaborativamente entre el INFOSSEP y la Universidad Siglo 21. (Parte II)

Jaime Rodríguez Alba, Laura Sesma, Santiago Vottero, Diego Cmet, Guillermina Sabbadin y Mercedes Biagi

Gestión de recursos humanos en el sector público. La experiencia de un Assessment Center por Competencias construido colaborativamente entre el INFOSSEP y la Universidad Siglo 21. (Parte I)

Jaime Rodríguez Alba, Laura Sesma, Santiago Vottero, Diego Cmet, Guillermina Sabbadin y Mercedes Biagi

Gobierno Abierto: una nueva lógica digital para gobernantes y ciudadano

Néstor Balich y Susana Darin

El papel de las Entidades de Fiscalización Superior en el control de los ODS. El caso AGN

Cristian Módolo y Alicia Dellasanta

Modernización del Estado en salud, ¿qué significa? ¿y los recursos humanos? 

Liliana Alfaya y Andrea Induni

Presentación del Curso Iberoamericano “La Gestión Administrativa y Documental para la Modernización del Estado”

Iris Cidale

El fortalecimiento de un destino a través de procesos de certificación

Cattaneo Axel

Articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

Alejandro Ceccatto

El gobierno digital en la gestión de la educación en la Provincia de Catamarca.

Coronel José Jorge

Evaluación del Programa Remediar: acceso a medicamentos esenciales en el Primer Nivel de Atención (PNA) e impacto redistributivo entre la población beneficiaria.

Cerezo Leticia, Fernandez Prieto Anabel, Luque Paula y Rezzonico Guadalupe

E-learning 2.0: Herramienta que disminuye la asimetría en la capacitación de los agentes públicos ante la extensa geografía provincial

Tamara Correa, Andrea Sandobal

La articulación intersectorial de las políticas públicas. Una aproximación a su contexto, problemáticas y desafíos.

Ángel Fernando Ciancio Costa

Régimen de contrataciones de la administración publica nacional y provincial

Elvira Esther Chavez

El turismo y la renta de los mayores: la experiencia brasileña con el Programa “Viaja Mais Melhor Idade”

Fabíola Cristina Costa de Carvalho, Cássia Carolina Borges da Silva

Informe Consultorias

Coto Pablo, Pagotti Patricia

La temática del control público

Cuoghi Leonora

El proceso de Urbanización del Barrio Carlos Gardel. Una experiencia de gestión municipal de políticas públicas para el desarrollo social

D’Addario Marina Andrea, Swiec Pablo Demian

Interrelaciones entre el Control interno y externo como vía ineludible para la transparencia en la gestión de nuevas figuras: Fideicomiso Público

Matías Dallaglio, Gastón Fontanini

La importancia de la participación de la mujer en la actividad apícola como herramienta de complementariedad económica familiar

María del Carmen García, Victoria de Estrada

La Evaluación de Políticas Públicas en Argentina

De Simone Martin

Beneficios esperados y dificultades en el camino hacia la despapelizacion

Deira Martin

Oficina de Gestión de Portafolio de Proyectos en la Administración Pública de la Provincia de Santa Fe

Dante Juan De Marco

Los condicionantes ambientales a las políticas de desarrollo agropecuario: los efectos del desmonte y la producción de trigo en el sur de Patagones y NE de Río Negro.

Del Barrio Ricardo, Ocampo Maria Emilia

Plataforma de información para políticas públicas

DAgostino Lucrecia

La gestión privada en las políticas educativas.

Dalla Lasta, Guillermo Rafael

El Organismo de Control del Agua de Buenos Aires: funcionamiento y organización territorial en perspectiva de la regionalización bonaerense

Del Giorgio Solfa, Federico Gonzalez Alfonso

Rol del Estado en la gestión ambiental el papel de la ciencia y la tecnología

Del Bono Tulio

La visión económica y política de la sustentabilidad en la gestión de los biocombustibles.

Alicia R. Dellasanta

Espaldas sanas desde la edad escolar. El diseño y la ergonomía del mobiliario escolar

Roxana Del Rosso

Enemigos íntimos: La dinámica del fraude y las capacidades estatales para el control. Caso: Aduana Argentina frente a ilícitos internacionales complejos y narcotráfico. 2002-2010.

Jorge A. Depetris

Las discusiones actuales sobre la teoría democrática, la crisis y propuestas. Estudio desde la perspectiva de los sujetos en la democracia local.

Solange Delannoy

Tablero de Control para la gestión por objetivos y resultados en la provincia de Buenos Aires: anteproyecto para el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (OCABA)

Del Giorgio Solfa Federico

Transversalidad y Perspectiva de Género en los Organismos de la Administración Pública

Delbono Stella Maris

Evaluación de Gestión de Políticas Sociales: La coordinación interministerial en el caso del Plan Nacional de Abordaje (AHÌ)

Martín H. Di Marco, Isabela Sánchez Vargas, Luisa A. Mardones

Proyecto de creación e incorporación a la constitución provincial de la institución “defensor del pueblo de la provincia de Mendoza”

Javier H. Di Natale

El Presupuesto Participativo en la gestión local: El caso del municipio de Maipú en la Provincia de Mendoza (Argentina)

Pablo Ignacio Díaz

Estado de la Negociación Colectiva y la Participación de los Trabajadores en las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el ámbito del Sector Público de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Carlos Alberto Di Paolo

La coordinación intergubernamental en estructuras organizativas complejas. Aplicación del decreto 310/2007 en Conicet.

César Adrián Diego

La implementación de políticas públicas de salud en Argentina en la última década. Actores y organizaciones en la gestión. El caso del Programa Remediar

Patricia Domench

Políticas Públicas para la Equidad Laboral en el Sector Estatal de la Provincia de Jujuy. Una Experiencia Metodologica para la Regularización y Pase a Planta Permanente en el Estado.

Andrés Daniel Eleit

Experiencia de Gestión Pública en la detección y atención de personas N.N en la Provincia de Tucumán

Laura Duchen, Adriana Bustamante.

Sistemas y Órganos de Control de la Administración Nacional

María Inés Alicia Fernández

La experiencia de las Comisiones Jurisdiccionales Mixtas de Salud y Seguridad en el Empleo Público de la Provincia de Buenos Aires

Fernandez Olga

El INCUCAI desde la perspectiva de Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad

Fernández Elizate Carlos

El nuevo Reglamento de Contrataciones de la Administración Nacional -Decreto N° 893/12-. Avances y modificaciones del régimen general

Barbar Fernández Villa, Mariano Fantoni

Políticas culturales e inclusión ciudadana

Ferreño Laura

La experiencia de la accountability en la Universidad y su relación con la mejora de la gestión institucional

María Laura Fiore

El fortalecimiento de la calidad institucional a través de la implementación de sistemas de gestión

Claudia Alexandra Flores

Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad

Claudia Franco

La Participación ciudadana institucionalizada. Contribuciones al sistema político representativo

Miguel Angel Franco

Los Riesgos Agropecuarios: Gestión y políticas públicas para su diversificación

Miguel Fusco

Comunidades de aprendizaje en el ámbito laboral: ¿excusas o TIC?

Garcia Ghezzi Maria Mercedes

Gestión ambiental y Estado: el caso de la Provincia de San Juan Área Temática: El rol del Estado en la gestión ambiental y en la gestión del riesgo de desastres SUBTEMA: a. Desarrollo económico, acceso y uso responsable de los recursos naturales

Zulma Garcia, Graciela Ceretti, Myriam Diaz, Estela Madueño, Lidia Garcia, Gladys Astorga

La ficción federal en la distribución de los recursos nacionales “el desafío de eficiencia y eficacia en las provincias en sus políticas recaudatorias”

José Garzón Maceda

El desarrollo de políticas públicas en materia de educación vial

Gelber Gabriela y otros

Aportes para la institucionalización del Seguimiento y Evaluación de políticas públicas en gobiernos nacionales. Análisis de experiencias: Casos Colombia y México.

Roxana L. Goldstein

Metodología y resultados del Primer Censo de Becarios Posdoctorales

Mariela Goldberg y Cecilia Rodríguez Gauna

Observatorio de Temas Urbanos Complejos (TUC): un diseño para incidir desde la Sociedad Civil en la agenda pública sobre violencia urbana.

Daniela Lenzi, Mauricio Tarducci, Ulises Girolimo

Análisis desde la prensa escrita: El Estado y su gestión

Verónica Gimenez

Control público y desempeño gubernamental. Un análisis para argentina con énfasis en el caso de la provincia de Mendoza

Luis Federico Giménez, Alicia Susana Gorri

Buscando Legitimidad Incorporando Nuevas Prácticas de Gestión: La Introducción de Técnicas de Calidad en Organizaciones Públicas.

Carlos Gómez, Javier Meretta

Democratización de la Administración Pública en Colombia y Argentina: estudio comparado desde la noción conceptual de la “participación integral”.

Edisson Gómez Pineda

La Asignación Universal para social y políticas transferencia condicionada América Latina, su preponderancia en materia de desarrollo humano y en el desenvolvimiento económico.

Osmar Ricardo González Benítez.

El planeamiento de la infraestructura escolar: El caso de la provincia de Mendoza

Gonzalez Lauro

Un proceso de mejora contínua en la gestión de la capacitación: la optimización de los procesos y el desarrollo de las capacidades de los agentes

Liliana C. González

Evaluación de políticas públicas en el Estado provincial: desafíos políticos y de gestión

Gorri Patricia

Gestión de proyectos de la administración pública con financiamiento internacional

Gorgal Leandro Adrian

Experiencia aplicada pos formación en la gestión del estado y empresas estatales de los alumnos y egresados de la UNTREF

Greco Romina Haydee

Desarrollo local de políticas públicas con enfoque de derechos humanos

Martín Gras

Control de alimentos. ¿Se puede salir del doble estándar?

Diana Guillen

Desarrollo y rol del Estado y de la Gerencia Publica en la globalización

Luis Mario Helfenstein

Promoción Económica y Medio Ambiente en Río Negro

Nilda Herrera

La producción y transferencia de tecnología en la economía globalizada del conocimiento

Pablo Herrero

Primeros pasos para la Evaluación de Resultados e Impactos en la implementación de Políticas Públicas referidas a la Niñez y la Adolescencia

Valeria Isla y Valeria de la Vega

Institucionalidad Ambiental en la Provincia de Buenos Aires (1983-2011)

Fernando Isuani

Cambios, continuidades y rupturas en el Estado argentino después del ajuste estructural. Una visión desde los organismos multilaterales

Melisa M. Iturriarte

Las TIC ́S al servicio de la transparencia fiscal desde el fin del mundo

Rosana María Jan Casaño

Programa Conectar Igualdad. Política pública de inclusión digital

Jensen Cristian

Open Data a nivel local en Argentina: ¿transparencia o innovación democrática?

Jolias Lucas

Desafíos en el proceso de construcción de ventanillas únicas. Modelo Service Canada

Ester Kaufman

Reforma constitucional de los entes de control en la Provincia de Entre Ríos

Darío Koch

La Cooperación internacional en los gobiernos municipales de la provincia de San Juan: una estrategia para el desarrollo local

Silvia G. Lara, Mirtha Chirino, Julia Wolombeg

Viabilidad jurídica de las auditorías de desempeño de los Tribunales de Cuenta.

Sandra Lebrero

Experiencias de capacitación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Programa de vinculación con actores sociales.

Linares Raúl

Los desafíos de la administración financiera en el marco de nuevos enfoques para la gestión pública

Gustavo Longo

Presentación Red Argentina de Turismo Rural Comunitario

Lopez Clelia

Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad”, Mendoza, 18,19 y 20 de septiembre de 2013

Denise Laurens

La Región Metropolitana de Buenos Aires. Evolución histórica y actores.

Losada Jorge Eduardo

El aprovechamiento de diversas políticas del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva para la generación de innovación en biotecnología

Lopez Fernando Gonzalo

La Administración y el Control en un Sistema de Gestión

Mónica Lucero

Promover organización y generar herramientas para el ejercicio de nuestros derechos como consumidores

March Dolores

La tensión entre política y técnica en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Buenos Aires

Gabriela Mansilla

La ciudadanía en la toma de decisiones públicas: Análisis de la implementación del Presupuesto Participativo en Morón, La Matanza y La Plata. (2006-2011)

Yanina Mancini

¿Podemos hablar de un nuevo Estado en América Latina? y la gestión pública qué?

Maino Julieta y Marengo Alejandro

Proceso de selección de personal como instrumento de equidad en organismos públicos. Caso ANLIS

Maidana Raul

La participación ciudadana en el ámbito de las políticas públicas: el caso del municipio de Huamantla, Tlaxcala – México

Margarita Lumbreras

El futuro de un subsistema. Nosotros también somos entorno

Martin Miguel

Plan Quinquenal 2011-2015 de la Provincia del Chaco. Un acercamiento a la planificación en los estados provinciales.

Mauro Sebastián Martelossi

El proyecto de Diplomatura en Administracion y Gestion de Organizaciones Publicas

Marcolin Antonella

Plan Estrategico de Capacitacion PEC 2013_2015. Notas sobre metodologia

Marcolin Antonella, Bastida Brigida y Mayer Virginia

El Empleo público y los derechos fundamentales: desafíos institucionales para Colombia

Edgar Enrique Martínez Cárdenas

La formación de equipos institucionales de e-learning como resultado de la formación

Ayelén Martínez Colomer y Laura Tobio

Los Sistemas Nacionales como instrumento de articulación interinstitucional del MINCYT

Matheos Sergio

Análisis de las Dimensiones Cualitativas de la Gestión en los Ámbitos Públicos El Poder Judicial como Estudio de caso.

Mattar Monica

Mejora continua en áreas de gestión de personal. Provincia de Formosa.

Gladis Rosario Mazza

Nuevos Liderazgos y Gobernabilidad: Saliendo de la Jaula de Hierro. Reflexiones desde el Neo constitucionalismo

Héctor Santiago Mazzei

Implantacion de un sistema de control de calidad en una Unidad de Autoria Interna

Molina Horacio

Sustentabilidad Fiscal de la Provincia de Mendoza

Raúl A. Molina y Jorge A. Sansone

Efectividad del control por auditoría en los órganos de control externo en Argentina

Yanina Monier

Formación ambiental de agentes de la administración pública

Alberto E. Morán

Gestión de proyectos de la administración pública con financiamiento internacional

Monzon Esteban

Gobernanza en y para el desarrollo económico local: algunas reflexiones acerca de la industria del mueble de la ciudad de Cañada de Gómez en el período 2003 – 2012

María del Mar Monti

El Régimen de Contrataciones Públicas: Novedades reglamentarias y de gestión introducidas por el Decreto N° 893/2012

María Verónica Montes

Modelización de Cuadro de Mandos Integral para la gestión educativa

Moreno Yunis Daniel

Los premios provinciales a la calidad como herramienta para la mejora de la gestión en las organizaciones públicas

Oscar Moreno

De la Auditoría de Cumplimiento a la Auditoría por Desempeño. El caso del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires

Moreno Maria Estela y Kohlhuber Anibal

El Sistema de Control Interno en los Poderes del Estado. Tres casos para la reflexión

Moreno Maria Estela

Programa de Capacitación Interna: Herramientas para la Gestión Pública

Moran y Flores Maria Cristina

El Programa Transversal de Inclusión Social en el Municipio de Río Grande. Coordinación inter- secretarias e impacto social

Castillo Gabriela

Los procesos de inducción en el ingreso a la función pública en la Municipalidad de Rosario. La experiencia RUP-ESAM

Castagnani Irene

Planificación Estratégica. Experiencia de la Subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina

Ana Casal

La fundamentación de los proyectos normativos preceptiva para su elaboración.

Casajus Andrea y Perez Bourbon Hector

Rupturas y continuidades en el diseño de Políticas Públicas de Empleo Juvenil

Carrizo Munoz

Indicadores como herramientas de control

Carmen Joaquina Caballero

Revalorizacion de los Convenios Colectivos como estrategia para la construccion de consenso

Cabana Luis

Gestión por Resultados. Sistema de Gestión directiva en el Área de RRHH.

Cachela Ana

Liderazgo y Motivación de los Equipos de Trabajo en las Reparticiones Públicas

Juan Marcelo Calabria

La estrategia de reindustrialización frente a las necesidades de importación de tecnología, bienes de capital y energía

Callieri Claudio

Participación de inmigrantes provenientes de países limítrofes en el Departamento Rosario (2002-2012)

Carpinetti Juliana

El rol de las ONG`s en pro del fortalecimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Juan Marcelo Busto

Cambios cualitativos y cuantitativos experimentados en la Provincia del Chaco en la función pública en el período 2008-2013

Brugnoli Soledad y Marenco Cristian

Ley de Procedimiento Administrativo y Ventanilla Única Electrónica en el Gobierno del Chaco

Brugnoli Mauricio y Vallejos Yanina

Experiencia en el proceso de implementación de la Firma Digital en distintos organismos del Estado Provincial

Brugnoli Mauricio y Alfonso Javier

Desarrollo legislativo para la cobertura de riesgos ambientales

Bril Rossana

Articulación institucional para la inclusión educativa. La experiencia de la UNSAM en la Diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria

Geraldina Brid

Gestion integrada del equipo de gobierno: Procesos eficientes sustentados en fortalecimientos de vínculos personales y reconocimientos organizacionales.

Mirtha Inés Bouille

Administradores públicos¿innovadores públicos? Relato de una experiencia

Fernanda Bernabé

Bases para una reforma al sistema de seguridad interior

Bermejo Miguel

Mejora en la gestión de la Municipalidad de Maipú a partir del modelo del Premio Nacional a la Calidad

Bermejo Alejandro

Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad

Benitez Aida Nelly

Actores centrales en la determinación de las políticas públicas en Mendoza

Alejandro Belmonte y Javier Díaz Araujo

Descentralización y Planeamiento Estratégico en la Gestión Pública.

María del Mar Murga

Voluntad política y viabilidad jurídica de la implementación de auditoría por desempeño en un Tribunal de Cuentas

María del Carmen Sabugal, Hernán Roberto Vicente, Germán Gustavo Murdolo

Concurso “Gestor Publico Social y Tecnológicamente Responsable”

Adrián Marcelo Muracciole

Estrategias de capacitación para la efectiva implementación de sistemas de información de amplia cobertura

Munoz Roberto

Un cambio de paradigma en materia de salud, higiene y seguridad en el empleo público.

Juan Abel Mugni

Enfoque transversal del liderazgo en el Estado

Moron Nancy

Análisis de la Estructura Orgánica de la Región Centro de la Argentina

Moreyra Francisco

Tensiones y desafíos en la implementación de nuevas modalidades institucionales

Mónica Nieva

Gestión de proyectos de la administración pública con financiamiento internacional

Nardacchione Jorge

Nuevas herramientas de gestión: el uso de la web para la transparencia del gobierno municipal

Melina Nacke, Nicolás Fernández Arroyo

La planificación estratégica: herramienta para la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno local

Melina Nacke, Micaela Cellucci

La Incorporación de alimentos funcionales Probióticos en la Política Alimentaria. Articulación local con organismos de investigación.

Nacher Carolina

Experiencia aplicada post formación en la gestión del Estado y empresas estatales de los alumnos y egresados de la UNTREF

Musculo Cabral

Diagnostico participativo para la planificación en derechos humanos en el ambito territorial

Rolando Muzzin, Inez Wagner

El trabajo manual en producciones agrarias

Marcelo Bachur

Una educación de calidad y saludable

María del Pilar Balacco

Programa de servicios agrícolas provinciales P.R.O.S.A.P y su rendición de cuentas en la provincia de San Juan

Cra. Balmaceda, Patricia Elsa

Evaluación de antecedentes, racionalidad y coherencia del inventario nacional de glaciares

Federico Barberis

Mecanismos e instrumentos técnicos para la relación entre el presupuesto con los productos y resultados de una institución pública. El caso del IAPV.

Mauricio Bach, María José Haberkorn

La gestión del expediente legislativo y el beneficio de la tecnología

Mónica Graciela Barrera

Experiencia participativa de elaboración del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo

Barrientos Puliti María Julia, Mahia Guillermina

Plan Estratégico de Capacitación. Notas sobre metodología

Antonella Marcolin, Brígida Bastida, Virginia Mayer

Tensiones y desafíos en la implementación de políticas públicas y en la articulación de actores: el caso del Ente de Desarrollo de la Línea sur Rionegrina (ENDESUR).

Ocampo Maria Emilia, del Barrio Ricardo

Gestión y diseño del equipamiento educativo

Fernando César Oneto

La información es un derecho y no una mercancía

Cynthia Ottaviano

Socializar la identidad cultural de los organismos públicos

Oviedo Hernan

Incorporación de nuevas tecnologías como soporte a la capacitación.

Sandra Fabiana Aronica

Hacia una nueva visión del trabajo en el Estado

Sergio Astorga

El cumplimiento del cupo reservado a las personas con discapacidad en el ámbito de la administración pública.

Pedro Ireneo Avalos

El Estado Argentino y la Cooperación Internacional

Jorge Sorda, Avalos Pedro

La Descentralización como herramienta eficaz para garantizar la participación.

Hernán Pietruszka

Estructura de gobernanza interlocal para la gestión de residuos sólidos urbanos (GRSU): El Ente Estatal Intermunicipal de la Región Central de Córdoba Abstract: (Argentina)

Myriam Consuelo Parmigiani

La experiencia de la Audiencia Pública en el caso del Ciclo Básico de La Escuela Secundaria Rionegrina”.

Pascual Bereau Pablo

Un modelo federal y pedagógico en pos de los derechos de las audiencias

Flavia V. Pauwels

El control parlamentario de la idoneidad de los funcionarios el juicio político

Héctor Pérez Bourbon

El gobierno electrónico como herramienta para la toma de decisiones y la transformación de la relación entre los ciudadanos y las organizaciones públicas en la Provincia del Chaco

Elda Aída Pértile

Articulación público-privadas para la sustentabilidad de los recursos naturales

Oscar Horacio Padin

Derecho a la información pública

Danisa Petiti

La prensa escrita y su mirada del Estado pre y post 2001

Carlos Pacho

Los primeros años del funcionamiento de la cámara de diputados de la provincia de Corrientes

Jorge Manuel Picchio

Más allá de los cantos de sirena: apuntes para un mayor y mejor uso de las tecnologías de información en la gestión pública

Diego Pablo Pando

Perspectivas y tendencias en Gestión del Agua y Función de Control – Aportes Epistémicos para la gobernanza del sector

Mónica B. Bollatti, Marcela Taín, Jorge Cornejo Fernandez, María Luz Cornejo

El capital humano como componente esencial de la certificación

Rosa Bestani

Herramientas de gestión: el camino matricial hacia un horizonte de derechos humanos.

Gustavo F. Bianchi, Pilar Cavina

El acceso a la justicia como política pública

Besson Juan Facundo

El revés de la trama del federalismo argentino: reglas y prácticas en las relaciones Nación – Provincias – Municipios

Claudia Bernazza, María Celeste de Pascual

La formación para el gobierno y la gestión de lo público

Claudia Bernazza, María Celeste de Pascual

Fuerzas instituyentes, leyes instituidas: Ejecutivo y legislativo en la producción de políticas públicas (Argentina 2003-2013)

Claudia Bernazza

Inicio de la Política Reparatoria como Política Pública

María Teresa Piñero

Las comunas y el poder legislativo

Joaquín Pinotti

Restricciones al desarrollo del gobierno electrónico en las administraciones locales

Eduardo Poggi

Política Social en Latinoamérica: Antecedentes Históricos y Situación Analítica Actual

Alexis Iván Poet

Patrimonio, justicia y compromiso

Proietti Daniela

Política tributaria provincial: avances en el Impuesto Inmobiliario

Alejandra de la Serna, Ruth Ramponi, Analia Fortes

Gobernabilidad y movilidad de cargas en ambientes urbanos

Raposo Isabel, Cafarell Sonia

Reflexiones acerca de la experiencia formativa en el curso on­line: “Gestión de la Participación ciudadana en políticas públicas” (en ámbito latinoamericano y nacional)

Isabel Rauber

Capacitación en requisitos de gestión de la calidad y elaboración de un referencial normativo para la certificación

Magdalena Rebella, Marcelo Calavia

La Nueva Aduana en el Mundo Global: acortando brechas y uniendo esfuerzos

Mariana Rebolini

El rol del evaluador en proyectos de modernización e innovación estatal en la Provincia de Buenos Aires

Renteria Virginia

El Programa de Orientación Institucional como herramienta de cambio cultural en la UNC.

Luciana Robledo

Los derechos de los usuarios y consumidores en el ámbito de la provincia de Mendoza

Roccuzzo Guido

La vuelta a 176 cargos en 180 días

Rocheteau Marina

Caribe: potencialidades y limitaciones de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe

Pablo Rodríguez Bilella

Programa Municipal de Inocuidad Alimentaria Municipalidad de Bell Ville Córdoba

Alejandra Romero

Herramientas normativas, políticas y sociales que faciliten la promoción de la ética y la lucha contra la corrupción

Ribero Micaela

La gestión de la calidad en la tarea legislativa. El modelo de las brechas y su aplicación en los parlamentos

Nicolás Francisco Rona, Héctor Pérez Bourbon, Isaac Marcos Cohen

Experiencia de capacitación en la municipalidad de rosario. Perfiles gerenciales: déficit, desafíos y potencialidades.

Richard María José

Aproximaciones conceptuales y metodológicas a la evaluación de resultados. El caso del Programa “Jóvenes Emprendedores” de la Provincia de Entre Ríos

Romero Alfredo

Importancia de los modelos de gestión en las administraciones locales y los beneficios de instaurar un Premio a la Calidad

Gabriela Riveros

Premio Provincial a la Calidad para el Sector Público y Privado

María Sánchez Dansey

Implementación de Políticas de Abordaje Integral en zonas vulnerables de la Provincia de Tucumán. Procesos de desconstrucción/construcción de los equipos de trabajo para la intervención territorial

Sofía Santillán, Eliana Aranda, Gabriela Acosta

La aplicación de las estadísticas judiciales: el caso de la tarea defensista frente a la violencia doméstica.

Mariano Andrade

Motivación humana: Pirámide de Maslow, revalorización de reconocimiento, autovaloración y trascendencia.

Raquel Sangary, Claudia Susana Villarreal Cantizana, Rosario Gómez de Díaz

La gestión de la escuela secundaria en contextos de masividad

Santiago Graciela; Miretti Laura; Meinardi Graciela

Proyecto de cambio del modelo de gestión de los Recursos Humanos.

Valentín Díaz, Daniel Sánchez

Implementación de una de ley integral de transferencia de riesgos climáticos y ecosistémicos, para las economías regionales.

Salice Marcelo Javier

Sistema de labor parlamentaria de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pablo Javier Schillagi

Transformaciones en la administración pública: governance y gestión de redes, desafíos presentes en el nuevo rol del Estado

Schierloh Matías

La Universidad y su rol en el fortalecimiento de las capacidades locales

Porras Mariano, Kreder Araceli, Tomassini Juliana, Tesan Claudio, Bruno Martín, Savoretti Andrea

Los Órganos de Control Externo de la Administración Pública y su relación con la sustentabilidad

Roxana Segura Martin

Sistema de gestión de la seguridad radiológica y nuclear en Argentina

Nélida Serdeiro; Francisco Spano

La intervención del Estado provincial entrerriano

Serrano Walter

Liderando procesos de gestión participativa en localidades intermedias de la Provincia de Santa Fe. Condiciones y desafíos en el caso de la ciudad de Firmat.

Gisela Signorelli

Proyectos legislativos en Latinoamérica y Argentina: Rol del Estado y la sociedad civil en la reducción de la vulnerabilidad social

Cristina Solanas

Análisis de las estrategias y acciones tomadas en los distintos períodos para la prevención de enfermedades derivadas del tabaquismo.

Silvia Susana Sorichetti ; Daniel Adrián Paolillo

Administración y Comunidad: una relación olvidada

Guillermo Schweinheim

Potencialidades y límites de los presupuestos participativos: análisis descriptivo de diez experiencias en argentina.

Cecilia Schneider, Micaela Díaz, Karen Avenburg

El Presupuesto Participativo como estrategia para la inclusión y la innovación políticas

Carlos A. Sortino

Los principios de las contrataciones y su adecuación con las TIC

Sosa José Felix

Algunas ideas para alimentar el debate sobre planificación

Aníbal Jorge Sotelo Maciel

Cédula Administrativa Ciudadana

Clarisa Lilian Soto

Las comisiones de discapacidad en el ámbito del Movimiento Obrero organizado.

Humberto Ignacio

Transparencia en empresas públicas. Apuntes para el desarrollo de un Modelo de Gestión

Germán Stalker

Gestión Integral De Residuos: El Rol del Estado y Participación Ciudadana

Elba Stancich

Desarrollo de recursos humanos y nuevas competencias en la gestión de innovaciones organizacionales.

Spairani Juan Pablo

Políticas de Federalización en Ciencia y Tecnología: Avances en el CONICET.

Szpeiner Alfonsina; Jeppesen Cynthia

Los juristas y la elaboración de las leyes

María Alejandra Svetaz

El rol del Estado como líder de un proyecto que busca revertir una relación inequitativa entre terminales y autopartistas, que afecta la sustentabilidad de la industria automotriz nacional.

Talamoni Silvina

Acciones de CoMiSaSEP (2008­-2013)

Roberto Tomasino

Rol del estado en la gestion de desastres: la experiencia de San Carlos de Bariloche frente a la erupción del volcán Puyehue

Totonell Laura

El Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. Una sesión parlamentaria.

Fermín Pedro Ubertone

Adecuación tecnológica de Museos Nacionales y Edificios de valor patrimonial abiertos a la comunidad.

Mariana Quiroga, Mariana Valdez

Proceso de reforma del regimen de contrataciones de la administración pública nacional

Vallina Maria Nilda

Un nuevo régimen de coparticipación municipal para Mendoza

Juan Argentino Vega

Las Políticas de Ciencia y Tecnología para la Producción, en una concepción sistémica para su aplicación a nivel local

Emilio Velazco

La participación política ciudadana en la era digital

Ariel Vercelli

Competencias de perfiles emprendedores exitosos en una oficina de empleo municipal. Estrategias de sostenibilidad

Leonardo Videla, Lidia Furlani

Diferentes alineaciones de la estructura libidinal de una institución/ organización

Claudia Susana Villarreal Cantizana, Raquel Sangary, Lisandro Lorenzo Vidal, Cecilia Cabanillas López.

Herramientas para mejorar el polo libidinal de una institución: Revalorización de la comunicación, bienestar y relaciones interpersonales

Claudia Susana Villarreal Cantizana, Rosario Gómez de Díaz

Alimentos con valor agregado local con tecnología desarrollada en Argentina para el Mundo

Jorge Yanovsky

Organizaciones 3.0: el rol del nuevo líder

Zapata Edgardo

Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Empleo en los Hospitales Públicos de la Provincia de Buenos Aires: “Logros y Desafíos”

Martín Castilla; Claudia D’Agostino; Amanda Morgado; Patricia Ortiz y José Zapiola.

Políticas Públicas para la Inclusión Laboral y Social de las Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares

Magdalena Zurita

Acción, Vinculación y Legalidad de las compras del Estado, para los efectores de desarrollo local y la economía social.

Carlos Daniel Zárate, Roberto Isaac Scherbosky, Sergio Ariel Samper, Stella Maris Gabutti, Iván Galdeano

El libre juego de articulaciones intergubernamentales y su impacto en el diseño y gestión de las políticas públicas nacionales.

Luis Alberto Toro

Género, discapacidad y participación política

Silvia Mirta Valori

Concepción estratégica y articulaciones interinstitucionales en la gestión de políticas públicas. Los casos de los programas “Conectar Igualdad” y “Argentina Conectada.”

Andrea Zapata

La evaluación institucional y los procesos de gestión en las Universidades Nacionales: El caso de la segunda autoevaluación de la UNSAM

José Luis Zárate

RRLL y conflictividad laboral en el sector público de las jurisdicciones argentinas

Amalia Villarroel, Oscar Echagüe, Juan Pablo García Volonté, Inés Enriquez:

El presupuesto participativo en el contexto argentino reciente. Análisis y resultados en materia de innovación de la gestión pública

Rodrigo Carmona, Carlos R. Martinez

Implementación de nuevas tecnologías en la gestión pública y en las organizaciones de la sociedad civil, para propiciar la participación ciudadana y la mejora de los productos y servicios destinados los ciudadanos

Miguel Carbone, Mauro Emanuel Solano, María Eray Arce

Las políticas culturales de los gobiernos locales, liderazgo y sustentabilidad

José Omar Basualdo

Condiciones estructurales de los órganos de control

Jorge Edmundo Barbará

Análisis de estructuras y procesos clave en áreas comunes a todas las dependencias de la UNC

Aronica Sandra

Las nuevas tecnologías: una oportunidad para optimizar el asesoramiento legislativo

Silke Mayra ARNDT

Maternidad y atención de la salud: el acceso al sistema sanitario mirado desde en una experiencia local en el conurbano bonaerense

Ana Ariovich y Carlos Jiménez

La nueva Plataforma de Administración de Recursos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

Aramburu Pedro Ariel

El desarrollo sustentable en la gestión ambiental: una cuestión de derechos.

Adriana Argerich

El Instituto Provincial de Administración Pública del Chaco. Su gestación y la experiencia en su armado. Avances en su implementación.

Maris Telma Gamon

Participación de los trabajadores en salud y seguridad en el trabajo-comisión mixta jurisdiccional de educación

Capone Lilian

Gestión de proyectos de la administración pública con financiamiento internacional- Enfoque del beneficiario-

Daniel Araujo

Los espacios parlamentarios y la función legislativa

Rodrigo Amuchástegui, Héctor Pérez Bourbon

Desafío: construir ciudades más saludables

Claudia Ameriso

Guía de Estilo para la Elaboración de Dictámenes Jurídico Administrativos.

Aixa Amad

Acceso a la información pública y control ciudadano mediados por las tecnologías de la información y la comunicación en Río Negro

Mabel Alvarez, Roberto Cuervo

Ba Integra: herramientas para el desarrollo productivo local

Alvarez Florencia

La Ética Pública, su tratamiento en la legislación Nacional y Provincial. Aplicación de sus principios rectores en los procesos de adquisición de bienes y servicios del Estado

Olga Patricia Alonso

La gestión de las políticas educativas en la provincia de Catamarca

Mura, Raúl

SUSTENTABILIDAD DEL BIEN PÚBLICO IDENTITARIO Administración, legislación y conservación del patrimonio cultural del S. XXI.

Regina Agüero

Participación Ciudadana: el caso del Presupuesto Participativo en La Plata

Gullermina Actis

Enfoque de Derechos Humanos en la formación superior de recursos humanos de la APN: Los casos del Cuerpo de Abogados del Estado y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Luciana Barcina, Laura Marcela Iellimo, Sergio Pablo Gowland

Fortalezas y debilidades en la implementación de la Plataforma Electrónica de Tramitación Única de Subsidios del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Zulma Acosta

Descentralización y Políticas de Salud en Municipios de la Provincia de Córdoba: el Caso de Arroyo Cabral

Achilli Carla

CUADRO DE MANDO INTEGRAL APLICADO A UN ÁREA DE CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL

Gustavo Daniel Abdelnur

El arte de “tire y afloje”: coordinación territorial de políticas públicas

Paulina Teglia Palermo

Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia.

Casal, Ana

Instituciones, actores y contextos políticos en la formulación de políticas educativas en la Provincia de Buenos Aires.

Sergio Agoff, Julián Bertranou, Carolina Foglia.

La modernización del Estado y los instrumentos que propician la participación ciudadana

Caballero, Carmen

Cadena de valor artesanal.- Una experiencia en territorio

Biagetti, Daniel

Visiones sobre la descentralización y estrategias para fortalecer la capacidad de gobierno

Babino, Luis Guillermo

La Jurisdicción dirimente de la Corte Suprema en los conflictos intergubernamentales

Altavilla, Cristian

La Capacitación como un Objetivo Común

Abelín, Andres A. – Santos, Antonio

El control judicial de entes reguladores y de control: problemática y reflexiones críticas

Barbará, Jorge Edmundo

La participación como cultura y la negociación colectiva como instrumento del cambio en la gestión de los recursos humanos.

Autón, Omar

Balances y vaivenes en la mejora de las políticas públicas: la evaluación en perspectiva

Amaya, Paula

La conformación del comité de cuenca del Río Luján: entre la deliberación y la gestión

Agoff, Sergio

¿Cómo impacta el cambio? Algunos apuntes sobre las modificaciones al Sistema de Gestión de los Trabajadores en el Municipio de Corrientes.

Ojeda, Valeria

¿La gestion por objetivos, es un tema autónomo o forma parte de un proceso de mayor envergadura?

Larocca, Héctor

El método de planeamiento estratégico participativo de las organizaciones públicas (PEPOP).

Krieger, Mario

Reflexiones sobre la primera edición de un programa de formación para la alta dirección pública.

Iacoviello, Mercedes – Pando, Diego

Políticas Públicas de inclusión : el caso CONECTAR IGUALDAD

Fontdevila, Pablo

Entre rumores de “Big-bang paradigmático” y sospechas de “Nihil novum sub sole

Díaz, Cristina

La situación dual del Estado en las provincias periféricas. Apuntes preliminares.

Cao, Horacio

El Plan de Modernización del Estado como base de la aplicación del SIG en la Secretaría de la Gestión Pública de la Provincia de San Juan.

Cao, Horacio

Gobierno Abierto. El impacto de las TIC en la relación entre Estado y ciudadanos.

Stalker, German

Coordinación intergubernamental y capacidad estatal federal en Argentina.

Rey, Maximiliano

Desarrollo e impacto de algunos cursos iberoamericanos en el ámbito de INAP-CLAD-EIAPP.

Kaufman, Ester

Presupuesto y Población en el ámbito de los municipios de la provincia de San Juan 2005 – 2009.

Arredondo, Jorge

Los nuevos consensos dominantes en gobernanza del desarrollo y los desafíos para la planificación pública.

Andrenacci, Luciano

Evaluar las políticas para fortalecer al Estado y la transformación social. Evaluación del Plan Conectar Igualdad en el Ministerio de Cultura y Educación.

Amaya, Paula

Instituciones, actores y contextos políticos en la formulación de políticas educativas en la Provincia de Buenos Aires.

Agoff, Sergio

Cuadro de mando integral aplicado a un área de control interno gubernamental.

Abdelnur, Gustavo

La explotación de la información como instrumento de mejora para la toma de decisiones en capacitación

Magdalena Rebella

Creación de ecologías para el desarrollo de las personas y las organizaciones

Graciela M. Falivene

Propuesta para el aprendizaje situado en la APN utilizando MOODLE

Lic. Ayelén Martínez Colomer

El caso de las Mesas de Diálogo Institucional de la Provincia de Buenos Aires (2016-2018)

Alejandro M. Estévez y Mario Helfenstein

Laboratorios de innovación: burocracia y sociedad frente al fenómeno de la experimentación en el sector público. Comparando experiencias a ambos lados del Atlántico.

Exequiel Rodríguez y Federico Long

Capacidades institucionales y evaluación de políticas: bases para construir al Estado

Paula Amaya

El control gubernamental por procesos como herramienta de mejora en la gestión.

Magdalena Rebella , Juan Carlos Viola y Marcos Ricardo Coy

Sumario Administrativo y Régimen de la Sanción Directa: Una herramienta para la transparencia y mejora en la gestión.

Mariela Andrea Perugini y María Juliana Balbo

Extensión Universitaria como alternativa de intervención en políticas públicas: el caso del Programa de Extensionismo Jurídico Vecinal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Vellani, Tomás y Siede, Camila

Procesos de descentralización y control de gestión en la Prov. De Chubut

Mansilla, Marina – Salas, Luis E.

MOOC III Innovación Pública y Gobierno Abierto. Mitos, trayectos y avatares. UNR-Novagob

Rita M. Grandinetti

Tensiones en el sistema científico-tecnológico: la evaluación diagnóstica disciplinar como instrumento de políticas en el CONICET

Laura Alejandra Leff, Alfonsina Szpeiner y Cynthia Verónica Jeppesen

Experiencias de mejora organizacional en la provincia de Buenos Aires. El caso del fortalecimiento de la capacitación en la Fiscalía de Estado”.

María Eray Arce

Planificación estratégica y evaluación por resultados. Un análisis de la experiencia de incorporación de la planificación y la evaluación en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires (2016-2018).

María Eray Arce, Néstor Eduardo Aón y Eugenia Mara Cardelli

La innovación en las políticas locales desde la perspectiva de los actores. Municipios santafesinos 1990-2018

Grandinetti, Rita

Expertos en Gestión Pública de la provincia de Buenos Aires. Experiencias de colaboración para la mejora organizacional

Laura V. Diazzi, Marta V. Pau y María Laura Pagani

Encrucijadas de la participación: continuidades y tensiones en el contexto actual

María Laura Pagani

Encuestas de opinión y participación de funcionarios nacionales en la gestión del régimen de empleo público. Metodología resultados y balance.

Salas, Eduardo

Apuntes para un balance de la gestión del régimen de empleo público nacional durante 2002-2015. Aportes para una agenda consensuable

Salas, Eduardo

Cambios en las políticas públicas y su impacto organizacional. La experiencia del Ministerio de Defensa entre la década del noventa y el ciclo kirchnerista

Hugo Cormick y Lucas Rago

Sistema de educación superior argentino: vinculaciones y desvinculaciones con el proceso económico, productivo y cultural. Resultados de las políticas públicas en el sector.

Gamarra, Viviana

Cómo gestionar las prioridades de Gobierno: los compromisos públicos de Gobierno.

Cámara, Ignacio; Daga, Giuliana y Zamichieli, Bernardo

Problemas de gestión de políticas públicas en países en desarrollo. Una aproximación exploratoria a partir de evidencias de Argentina (2007-2015)

Andrenacci, Luciano Enrique

La reforma educativa y su impacto en la Dirección General de Escuelas de Mendoza

Narrillos, Hilda

Exclusión, equidad: Una mirada a las ciudades

Nari, Patricia

¿Equidad de género en el ámbito universitario estatal? El caso de la UBA

Nardi, Romina

Programa de formación para la alta dirección del estado: el caso de la Universidad Pedagógica de la Prov. De Buenos Aires.

Napolitano, Andrea. Belardinelli, Patricia

Trata de personas.

Mutti, Marcelo

La falta de ética y transparencia de los ingresos fiscales, frenan el desarrollo económico en México

Morales Flores, Eudoxio

¿Un nuevo concepto del poder de dirección del estado?

Montagna, Antonio

Evaluación de dinámicas institucionales en la planificación y ejecución de una política social: estudio de un caso testigo.

Molina Derteano – Fraguglia

Evaluación del Diseño y la Implementación de Reglas Fiscales: “Los Programas de Financiamiento Ordenado y la Ley de Responsabilidad Fiscal”

Melamud, Ariel

Proyecto de creación de la Dirección General de Información y Estrategia de Políticas Sociales

Matzkin, Eduardo

Defensa Regional y MERCOSUR

Martín, Omar

Repensar el Estado

Marsilli, Marina Beatriz

Promoción de Políticas Públicas con Equidad de Género: El Programa Federal de la Mujer”

March, María Dolores

Conocimiento, Innovación y desarrollo. Las condiciones institucionales para una estrategia de desarrollo local en Argentina

Mallo, Eduardo

Fortalecimiento de la calidad en la gestión del sector público. Estrategias de abordaje

Longo, Gustavo

Propuesta de administración tributaria – Proyecto Tributario

Longo, Alberto

AFIP on-line: la experiencia de la digitalización tributaria

Linskens, Jorge

El Programa de Asistencia Técnica al Estado del INTI

Lanzillota, Humberto

Auditoría integral de un Ente comunal

Lanzamidad, José – Gauchat, Sebastián – Oggero, Pablo

Macroestructura. La construcción del estado y los bienes públicos. Una propuesta para futuras reformas.

Landaburu, Jorge

Tráfico de drogas.

Lafleur, Alejandro

Estado. Políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario

Krieger, Mario

Gobierno electrónico y la sociedad del conocimiento. Modelos de gestión. Sistemas emergentes y comunidades de práctica

Kaufman, Ester

Capacidades estatales para la implementación interorganizacional de políticas públicas

Isuani, Fernando

Proyecto de Terminalidad Educativa

Iribarren, Enrique

Es posible la gestión compartida mas allá de los límites administrativos? El caso del Sector Turístico

Iglesias, Cristina

La participación ciudadana en el control de gestión de las políticas públicas municipales. El caso de la ciudad de Rosario.

Iazzetta, Osvaldo – Robin, Silvina – Bartolacci, Franco

Más allá del bono por desempeño: políticas de recursos humanos para la gestión por resultados

Iacoviello, Mercedes

La evaluación en las nuevas modalidades de políticas sociales en América Latina

Hintze, Susana

La Comunicación y participación como elementos constitutivos de la gestión de calidad

Halliburton, Eduardo

EURSPCABA – y el desafío de ser y hacer

Guerrero, Claudia

Transparencia en la gestión de programas sociales.

Gruenberg, Christian

Reforma del estado en la Argentina de post crisis?

Grottola, Leonardo- Kantor, Mora

A metodología de elaboracao dos indicadores de desempenho. A experiencia da Prefeitura Municipal de Vitoria – Brasil –

Grin, Eduardo

Financiamiento de las Universidades Nacionales. Análisis de una década

Greco, Carlos

Mapas para la transformación organizacional

Grandinetti, Rita

Regionalización de la Prov.de Córdoba: la emergencia de las comunidades regionales como nuevos actores políticos con facultades de gobierno.

Graglia, Emilio; Kunz, Daniela y Merlo, Ivana

Tensiones y conflictos de la participación social en el planeamiento estratégico de ciudades . Lecciones a partir del caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

González Andrada, Alicia

Estado y Mercado: Es posible la equidad en condiciones de monopolio? El caso del agua potable

Goldfarb – Garavaglia

Luces y sombras del Banco de Proyectos de inversión de la provincia de Santa Fe

Giupponi, Emiliano – Williner, Maximiliano

Relato de la asistencia técnica realizada por la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires para la implementación del Plan de Descentralización del Municipio de La Matanza

Girotto, Luciana -Vimercatti, Verónica

Sistemas delictuales. Etapas y controles

Gilli – Fassio

Sistema integral de Indicadores de Desarrollo Local

Gentile,Natacha – López, María Teresa

La construcción de la estatalidad y las plataformas asociativas en materia de juventud. Participación y asociacionismo. ¿Modos de alcanzar la equidad?

Gantus, Diego

Evaluación del sistema de control interno en el poder ejecutivo nacional argentino

Gagliardi, María Lorena – Moreno, María Estela

Calidad: Una visión crítica de la metodología de evaluación de los procesos de mejora organizaciones

Frare, Bibiana y Vera, Valeria

Diseños institucionales de participación ciudadana. Un abordaje normativo en la Provincia de Río Negro y sus municipios

Franco, Miguel y Alvarez, Mabel

Incoherencias, discontinuidades y multicausalidad de las políticas participativas

Ford, Alberto

Más allá de la conectividad: el rol pionero del estado ante los ciudadanos y la sociedad de la información.

Finquelievich, Susana ; Finquelievich, Daniel

Participación ciudadana: despliegue temático en el marco constitucional comparado de la República Argentina

Fidyka, Leopoldo

Cómo traer el Estado de vuelta al primer plano? Un estudio de las capacidades estatales productivas en la Prov.de Santa Fe

Fernández, Víctor R.; Vigil, José I.

Experiencias de planificación participativa con enfoque territorial para promover la ciudadanía inclusiva en la Región de Coquimbo, Chile

Farias Viguera, Manuel

Discurso político y pedagogía. La impronta neoliberal

Farabollini, Gustavo

Fiducia Pública, regulación y calidad de la gestión

Fantoni, Mariano; Dellasanta, Alicia

Hacia la Gestión Ambiental Asociada en el Valle de Punilla

Falvo, Marina, Ferreyra; Iriana, Mosquera, Mariano

El impacto del primer Plan Quinquenal (1947 – 1951) en la configuración del Estado

Falivene; Dalbosco

Políticas Públicas y Economía Social: El Plan Nacional Manos a la Obra en la Ciudad de Córdoba

Etchegorry, Cristina; Magnano, Cecilia y Matta, Andrés

Los observatorios de derechos humanos

Escolar, Cora

El cambio cultural desde una perspectiva ambiental – Una experiencia organizacional en salud pública

Escalada, Rodolfo A.

Código Regional de Procedimiento Administrativo de Faltas. Especialización en materia de tránsito

Durán, Alcira Rosa

Un camino crítico para incrementar el nivel de transparencia en la gestión pública

Domper, Jorge

El diseño organizativo como factor clave en el modelo de gestión por resultados.

Domenella, Oscar

El Estado y la Política de salud. La implementación de estrategias de promoción de la salud desde el ámbito nacional y el localpara el logro de la equidad

Domench, Patricia; Bolado,Margarita

E-Justicia: Hacia la administración electrónica de Justicia

Devoto, Mauricio

Marco Teórico: aspectos relevantes acerca de la descentralización de los municipios. Algunos ejemplos de modelos de descentralización implementados en la Provincia de Buenos Aires: el caso del Fondo de Fortalecimiento de Políticas Sociales

De Sio, Natalia

Paradiplomacia: Comercio, financiamiento y desarrollo internacional de las provincias. Perspectivas desde el caso cordobés.

De Marsilio, Ernesto Gastón

Profesionalización del personal municipal de Mendoza

De la Vega, Rafael; Narrillos, Hilda; Puliti, María Ana

El planeamiento de la organización curricular en los institutos de formación técnica del nivel superior de la Pcia. de Mendoza como modo de construir el Estado Nación y la Equidad: Interrogantes

De la Vega, Rafael

La Provincia de San Juan: crecimiento y después?

De la Torre, Delia

La Política de empleo Público en la provincia de Entre Ríos

D’Angelo Gallino, Virginia Ester

Procesos de desarrollo local: articulación de actores locales en el territorio provincial

Coughi, Barbosa, Fioretti. Villanueva, Díaz

El sistema de prevención de casos de enriquecimiento ilícito y de detección temprana de posibles conflictos de intereses: ¿es suficiente? El caso argentino en una perspectiva comparada.

Costa, Oscar

Evaluación de desempeño, orientado a competencias

Colombo, Marcelo; Grieco, María Laura; Pettacci, Mariela; Araguás, María Laura y Di Marco, Jorge

El Proceso de Institucionalización de la evaluación de Políticas Públicas. Antecedentes, actualidad y proyecciones de futuro. El caso español.

Cirera, Ana; Porrini, Laura; Osuna, José Luis

Presentación: Formación para el cambio cultural en el Estado. El caso del IPAP en la Pcia. De Buenos Aires

Ciappina, Carlos

La brecha digital y la ruptura del concepto de ciudadano

Chirino, Camila Lucía

Luces y sombras en torno de la participación ciudadana local en materia presupuestaria

Cenicacelaya, María de las Nieves

Politicas en Salud Mental, desde la cultura al ciudadano

Cecchin, Andrea Mara

La capacitación en fiscalización tributaria: la experiencia en la Dirección de Rentas de Jujuy

Castro, Jorge

Medicina prepaga. Políticas públicas y derecho a la salud

Castro – Casal – de Lellis

Sistema de riesgos del trabajo. Hacia una cultura de la prevención

Castro – Casal

Accesibilidad digital y transparencia en la información: proyecto de implementación de una Central de Balances – BCRA

Castiñeira, L.

Gobierno electrónico. Análisis y Evaluación del caso de un ente desconcentrado municipal

Castillo, Juan Antonio

El proceso de comunicación del Decreto Nº 300. De la escritura a la gestión.

Casabone, Griselda

Gestionar la información para la transformación del Estado

Carlini, José

La educación en el régimen municipal de la provincia de Buenos Aires: viejas y nuevas propuestas de desarrollo local y modernización del Estado

Caride, Lucía

La formación en evaluación de actores gubernamentales y de la sociedad civil. Una experiencia orientada al desarrollo del capital humano a nivel territorial.

Cardarelli, Graciela

Una nueva perspectiva sobre la Coparticipación Federal de Impuestos

Cao, Horacio

Las Asociaciones Civiles y la Protección de los Derechos Humanos. Análisis del caso del Foro por la Defensa de los Derechos del Niño (Neuquén)

Campos – Vaccarisi

Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias

Campisi, Silvina

¿El tiempo vence a la organización? Debatiendo el impacto de la dinámica política sobre las estructuras estatales y las políticas sociales a partir del caso de la Prov.de Buenos Aires 1984-2004

Camou, Antonio y Mateo, Sebastián

¿Por qué no se elaboran políticas dirigidas a mejorar la calidad docente? Argentina 1990-2001

Calla, Leticia Rosario

Reflexiones sobre las Reformas de Estado y de la Administración Pública de los ’90 en Argentina

Cagnoli, Carlos

Las políticas públicas sociales y el desarrollo territorial. Hacia un nuevo modelo de gestión

Buscaglia, Laura; Bastarreche, Lidia

La regulación de la publicidad oficial en la Argentina

Burgos, María Beatriz; Díaz Cafferata, Santiago

Auditoría Proactiva y control interno efectivo

Bruno Figueiras Casavelos

Creación del Centro Recreativo Educativo Asistencial

Bretón

Abordajes cuanti cualitativos en la evaluación de programas desde la gestión estatal

Brawerman,Josette, Raggio, Liliana, Ruiz, Violeta

El dilema de la participación política ciudadana en el diseño de una política pública: el caso de las comunidades regionales Río Seco y Calamuchita, Prov. de Córdoba

Borgognoni, Jorge; D´Amico, Desirée; Díaz, Ana Carolina

Microcrédito: Un instrumento integral para la economía social

Borea, Adrián

Nuevas formas para un vínculo complejo. El estado y los entes autárquicos. Análisis de dos casos de la Provincia de Buenos Aires.

Bonet, Teresa – Borri, Guillermina – Talanchuk, Mariano

Experiencias en el desarrollo del sistema Insol 2

Bognani, Ana

El estudio de la cultura de las organizaciones públicas en el contexto de la reforma y la modernización del Estado.

Blutman, Gustavo

Hacia un Estado receptivo y atento a las demandas ciudadanas. La Carta Compromiso en Argentina.

Blasco, Daniela – Fraschini, Mariano

Extensión Institucional en Argentina: Experiencia del Subprograma Cadena de Valor Artesanal del Programa de Extensión del INTI. Análisis del Caso de la Cadena de Valor Textil Artesanal en el Noroeste de la Provincia de Córdoba

Biagetti, D. R,

Una metodología de gestión de equipos alineada al fortalecimiento de las organizaciones: modelo referencial para las asistencias técnicas

Besada – Del Frate – Pisano

Una metodología de gestión alineada al reconocimiento de las mejores prácticas. Premio Provincial a la innovación – Banco de Proyectos de Innovación

Besada – Del Frate – Pisano

Las administraciones tributarias subnacionales en Argentina: rol y perspectivas

Beren, Teresa

Las instituciones educativas y la conformación de redes de integración social

Bereau, Pablo Pascual

La participación de los consumidores como generador de la cadena de valor del servicio público prestado por el Estado

Benzrihen, María Fernanda

Procesos de modernización y participación de los trabajadores. La democratización de las relaciones laborales como aporte a la calidad institucional.

Barrera, Fernando

La necesidad de crear un Consejo de Estado para la República Argentina. Una propuesta legislativa

Barraza, Javier Indalecio

La obligatoriedad de patrocinio letrado en el procedimiento administrativo. Propuesta de modificación al régimen de procedimientos administrativos

Barraza, Javier

Rol de la Secretaría de Bienestar Estudiantil dentro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos

Barbieri Oscar; Fontana, Andrea

De la (reconstrucción de la estatalidad. Estado y políticas públicas de juventud en Argentina. Sucesión de jugadas en las disputas entre organizaciones y Estado.

Barberis, Pablo

La participación y el control del usuario en los entes reguladores y de control

Barbará, Jorge Edmundo

Trámites por Internet en la Inspección General de Justicia

Ballart, Alicia

Experiencias de gobierno electrónico en la ejecución de programas sociales

Badui, María Teresa

Iniciación de la evaluación de impacto para el proyecto de conversión de la Ruta Nacional 19 en una autovía

Bach. Mauricio – Hoffmann, Federico

De la administración pública a la gerencia pública. El por qué de la necesidad de gestionar la transición

Atrio, Jorge L. – Piccone, María Sol

Instituciones y gobiernos competitivos. Competitividad económica, gubernamental y fiscal

Asensio, Miguel Angel

¿Gobierno electrónico o gobierno informático? La incorporación de nuevas tecnologías de gestión de la información en el CONICET

Arleo, Alberto; Caler, Stella; Jeppesen, Cynthia; Nelson, Alejandra; Pisano, Alfredo; Rivero, Emilse

¿Qué implica diseñar políticas sociales desde un enfoque de Derechos?

Arcidiácono, Pilar

Gobernabilidad, gobernanza y educación en Argentina

Arango, Aída y Morduchowicz, Alejandro

La necesidad de incorporar los principios rectores del ordenamiento territorial en la futura Reforma Constitucional Santafesina

Antik, Analía – Taller, Adriana

La Continuidad de la Modernización del Estado en Argentina: la descentralización

Andrieu, Pedro

Hacia una política de manejo sustentable de los bosques nativos argentinos

Andrieu, Pedro

Observatorio Social

Amadeo, Eduardo Pablo

Modernización de la administración de justicia como de los partidos políticos

Alvarez, Susana